
Cuando se despierta, posiblemente se pregunta, “¿Por qué tengo el cuerpo adolorido?” Si le suele doler el cuerpo al despertarse, hay varias posibles causas, como el colchón, la postura al dormir, el peso, los trastornos del sueño y las afecciones subyacentes. Lo más probable es que se deba a varias razones.
Por suerte, puede modificar algunos hábitos de sueño y estilo de vida para evitar despertarse con dolores corporales. Puede empezar por elegir un colchón de mejor calidad, encontrar la postura adecuada para dormir y perder peso. Sin embargo, si sigue teniendo dolores corporales después de dormir, es hora de hablar con su médico para averiguar si tiene algún trastorno subyacente de la salud o del sueño.
Los cinco factores siguientes pueden influir en la gravedad de los dolores corporales al despertar.
1. Un colchón de mala calidad
Su colchón podría ser la causa de que le duela el cuerpo. Según la Fundación del Sueño, dormir en un colchón de mala calidad es una de las principales causas de los dolores corporales. Estas son algunas de las características de un colchón de mala calidad:
- Hundimiento
- Soporte deficiente
- Acumulación de polvo y alérgenos
- Años de uso
El promedio de vida de un colchón es de aproximadamente siete a 10 años. Sin embargo, otros factores pueden afectar la vida útil y la durabilidad de un colchón. Si tiene un colchón de más de siete a 10 años que no brinda soporte, considere la posibilidad de invertir en un colchón nuevo. A la hora de elegir un colchón, debe tener en cuenta lo que usted quiere y necesita. ¿Necesita un colchón que le ayude a aliviar el dolor de espalda persistente? ¿Necesita un colchón con un excelente alivio de los puntos de presión? ¿Cuál es su peso y qué colchón le proporcionará el soporte adecuado? No deje de tener en cuenta muchos
2. Postura al dormir
La postura al dormir puede provocar dolores al despertar. La mejor postura para dormir de cada persona también es diferente. En general, dormir de lado suele ser la mejor para la mayoría de las personas, especialmente para las que padecen trastornos respiratorios del sueño, como la apnea obstructiva del sueño.
En general, dormir de lado es mejor para las siguientes personas:
- Futuras madres
- Quienes padecen reflujo ácido
- Quienes sufren dolor de espalda
- Roncadores o personas con apnea del sueño
- Mayores de 65 años
Si no está seguro de si su postura al dormir es la causa de que su cuerpo se sienta adolorido al despertarse, consulte a su médico para que le recomiende una postura adecuada para dormir. Su médico puede ayudarle a determinar si le duele el cuerpo por una mala postura al dormir o si le duelen los músculos al despertarse por algo que usted esté haciendo durante el día. Pueden recomendarle un estudio del sueño si no pueden determinar por qué le duele el cuerpo al despertarse una vez realizada la consulta inicial o recomendarle que busque tratamiento con un especialista del sueño.
3. Sobrepeso
Llevar sobrepeso puede hacer que le duela el cuerpo al despertarse. El exceso de peso ejerce presión sobre la espalda y el cuello, provocando dolor. El sobrepeso también ocasionar trastornos respiratorios del sueño, lo que afecta drásticamente la calidad del sueño y la forma en que se siente al despertar.
Aunque perder peso parece ser una respuesta fácil para mejorar la calidad del sueño, puede resultarle difícil mantener una rutina para bajar de peso, sobre todo si despierta con dolores corporales.
Para perder peso, hable con su médico sobre cuál es su mejor opción. Por lo general, es mejor perder peso lentamente y de forma constante que hacer de golpe cambios significativos en su estilo de vida. Sin embargo, los pequeños cambios diarios pueden marcar una gran diferencia con el tiempo.
Trastornos respiratorios del sueño
¿Por qué los trastornos respiratorios del sueño provocan dolores corporales al despertar? Cuando se padece un trastorno respiratorio del sueño, es posible que se deje de respirar mientras se duerme, lo que provoca una falta de oxígeno. El oxígeno es vital para que el cuerpo se repare mientras duerme. Sin oxígeno, el cuerpo no puede repararse y puede dolerle al despertarse.
Estas son algunas señales de un trastorno respiratorio del sueño:
- Ronquidos, ahogos o jadeos al dormir
- Dolor de cabeza a primera hora de la mañana
- Somnolencia durante el día
- Ronquidos fuertes que suelen ir acompañados de jadeos o ahogos
- Dolores de cabeza por la mañana que pueden persistir varias horas después de despertarse
- Boca seca en cuanto se despierta
- Despertarse por la noche y dormir inquieto
- Mayor necesidad de orinar por la mañana
- Sensación de irritabilidad o frustración
- Dificultad para concentrarse
La apnea obstructiva del sueño es el trastorno respiratorio más común y se produce cuando una persona deja de respirar varias veces durante la noche. La apnea obstructiva del sueño es una afección grave, y es esencial encontrar tratamiento para su trastorno del sueño.
Los trastornos respiratorios del sueño son afecciones graves que pueden provocar cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Un estudio del sueño en laboratorio es el método de referencia para determinar si padece un trastorno respiratorio del sueño. Su médico puede ayudarle a decidir si lo que más le conviene a usted es un estudio del sueño en el laboratorio o en casa.
Una enfermedad subyacente o el sobrepeso pueden contribuir al trastorno respiratorio del sueño.
Estas son algunas causas comunes de trastornos respiratorios del sueño:
- Peso corporal demasiado elevado. Tener obesidad aumenta drásticamente el riesgo de padecer apnea del sueño. Podría tener dificultades para respirar si tiene depósitos de grasa alrededor de las vías respiratorias superiores.
- Tener las amígdalas agrandadas y obstruir las vías respiratorias, sobre todo en niños.
- Ser hombre. La apnea del sueño es más frecuente en hombres que en mujeres.
- Los adultos mayores son más propensos a sufrir apnea del sueño.
- Antecedentes familiares. Puede tener un riesgo mayor si tiene familiares con apnea del sueño.
- Consumo de alcohol, sedantes o tranquilizantes. Estas sustancias relajan los músculos de la garganta, empeorando la apnea obstructiva del sueño.
- Los fumadores tienen tres veces más probabilidades de padecer apnea obstructiva del sueño que las personas que nunca han fumado. Fumar puede aumentar la inflamación y la retención de líquidos en las vías respiratorias superiores.
- Congestión nasal
- Afecciones (enfermedades)
5. Condiciones médicas subyacentes
Además de los trastornos respiratorios del sueño, despertarse con dolores puede ser señal de otras afecciones médicas subyacentes.
Entre las afecciones que causan dolores corporales al despertarse se incluyen:
- Virus o infección (resfriado o gripe)
- Estrés o trastorno de ansiedad
- Deshidratación
- Anemia
- Deficiencia de vitamina D
- Mononucleosis
- Neumonía
- Fibromialgia
- Síndrome de fatiga crónica
- Artritis
- Lupus
- Enfermedad de Lyme
- Histoplasmosis
- Esclerosis múltiple
Aunque algunas de estas afecciones no son permanentes y se tratan fácilmente, otras son más graves y requieren medicación de por vida y cambios en el estilo de vida. Por eso es importante hablar con su médico cuando tenga dolores corporales después de dormir toda la noche.
Despertarse con dolores corporales puede perjudicar la salud y el bienestar mental. El primer paso es encontrar el origen de los dolores. Hablar con un médico puede ayudarle a levantarse sintiéndose mejor y a vivir sin dolores.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
La información incluida en este anuncio se presenta de manera general. El sitio proporciona información médica diseñada para complementar su control personal de la salud. No pretende reemplazar el asesoramiento profesional ni implica la cobertura de servicios o productos clínicos específicos. La inclusión de enlaces a otros sitios web no implica la aprobación del material contenido en esos sitios.
Es posible que encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés.