Skip to main content
Dr. Michael Snyder

Revisión médica a cargo de:
Dr. Michael Snyder

En resumen, hay muchas formas en que el calor puede causar dolores de cabeza. Las mejores medidas que se pueden tomar son alejarse del calor y mantenerse hidratado.

Publicado originalmente 16 de agosto de 2022

Última actualización 30 de junio de 2025

Una parte lamentable del verano son los dolores de cabeza (cefaleas) por calor debido a que muchos factores propios de esta temporada del año pueden provocarlos. Los cambios en la presión atmosférica, la humedad, la temperatura y la deshidratación pueden causar dolores de cabeza por calor.

Los dolores de cabeza, las migrañas causadas por calor y los dolores de cabeza por tensión son todos distintos pero están relacionados entre sí. También es comprensible que le preocupe saber si sus síntomas se deben al agotamiento por calor o al COVID-19. Aunque este artículo puede ayudarle a identificar posibles síntomas, siempre debe comunicarse con un proveedor de atención médica.

Un dolor de cabeza por calor no es un chiste. Aproximadamente el 20% de las mujeres y el 10% de los hombres en los Estados Unidos padecen migrañas, y dolores de cabeza al menos una vez cada tres meses. En general, el dolor crónico afecta entre el 11% y el 40% de los estadounidenses y se vincula a gastos de atención médica, pérdida de productividad y una menor calidad de vida.

Al igual que el dolor crónico, los dolores de cabeza predominan en los adultos estadounidenses con menores ingresos y educación, y en poblaciones de adultos estadounidenses con altos niveles de estrés. En el caso de estos grupos, el dolor de cabeza por el sol también puede coincidir con otras condiciones socioeconómicas.

¿Cuál es la diferencia entre los dolores de cabeza por calor, las migrañas por calor, el agotamiento por calor y los dolores de cabeza por tensión?

La mayoría de los dolores de cabeza son por tensión, que también se conocen como dolores de cabeza por estrés o dolores de cabeza tensionales. El dolor también puede presentarse en el cuello, los ojos y la cara, y la persona que padece el dolor de cabeza también puede sentir que el dolor se irradia a otras partes del cuerpo, como la espalda y los hombros.

Es importante distinguir entre las migrañas y los dolores de cabeza tensionales porque las migrañas presentan otros síntomas neurológicos además del dolor, ya que duran más y son crónicas y recurrentes. Los síntomas pueden incluir, pero no se limitan a náuseas o vómito, sensibilidad a la luz y alteraciones visuales o auras.

¿Por qué me causa dolor de cabeza el calor?

A pesar de la diferencia entre estas afecciones, el calor puede provocar tanto dolores de cabeza como migrañas. La humedad y los cambios climáticos son desencadenantes de dolores de cabeza y migrañas. En términos menos científicos, los cambios en la humedad y el calor pueden dar dolor de cabeza.

Todavía no se conocen del todo los mecanismos de su relación con el dolor de cabeza provocado por el sol. Una hipótesis indica que los cambios en la presión y distribución del líquido sinusal provocan alteraciones, pero esto no justifica los diversos síntomas y posibles mecanismos.

¿La luz brillante y el calor pueden causar dolores de cabeza? Sí, demasiada luz o los cambios en la luz y el sonido pueden desencadenar tanto dolores de cabeza como migrañas. Salir a la luz brillante en exteriores y un ambiente veraniego ruidoso pueden impedir que disfrute de las festividades tradicionales del verano.

La deshidratación puede causar dolores de cabeza por calor y migrañas. La sudoración le mantiene fresco por medio de la evaporación. El calor del cuerpo es aprovechado por las moléculas de agua de la piel para volverse gaseoso.

La humedad y el calor causan dolores de cabeza y se sienten peor porque hay menos lugar en el aire para el agua del cuerpo. El calor y la energía siempre están “buscando lugares” donde haya menos calor y energía.

La deshidratación se presenta cuando la cantidad de humedad que usted utiliza para mantenerse fresco es mayor que la cantidad de agua que ingiere. También provoca fatiga, aturdimiento y síntomas cardíacos y circulatorios. Esta es otra forma en que el calor puede causar dolores de cabeza.

La deshidratación también puede causar agotamiento por calor, que es el precursor del golpe de calor. Estas afecciones pueden poner en peligro la vida y, si usted cree estar sufriéndolas, debe buscar tratamiento médico de inmediato.

El agotamiento por calor ocurre cuando el cuerpo no está recibiendo suficiente agua en comparación con la cantidad que está utilizando, mientras que el golpe de calor empieza cuando el cuerpo alcanza temperaturas superiores a los 104.0 °F (40.0 °C). Los cambios en la temperatura corporal (en ambos sentidos) pueden causar dolor de cabeza, mareos, confusión y alucinaciones. Es importante mantenerse bien hidratado porque ayuda a mantener la temperatura del cuerpo en niveles normales. De esta manera puede prevenir el agotamiento por calor. Si suda demasiado, considere la posibilidad de reponer electrolitos con bebidas como Gatorade.

¿Cómo puedo saber si tengo dolor de cabeza por calor?

Puede haber una gran diferencia entre los síntomas necesarios para recibir un diagnóstico profesional de dolor de cabeza o migraña, y los síntomas que se deben identificar para recibir tratamiento casero. De nuevo, si sospecha que está sufriendo un golpe de calor, deshidratación u otras afecciones graves, debe buscar ayuda profesional.

Los síntomas principales de los dolores de cabeza y las migrañas inducidos por el calor incluyen dolor en la cabeza, los ojos, el cuello o las sienes. El dolor puede manifestarse como una sensación pulsante, de tensión u opresión, y suele ir acompañado de fatiga, sensibilidad a la luz y deshidratación. Para obtener un diagnóstico de dolor de cabeza o migraña, existen otras distinciones relacionadas con la duración y ubicación del dolor, y síntomas neurológicos.

¿Cuándo debo buscar tratamiento médico para los dolores de cabeza por calor?

Los siguientes síntomas son señales de que el dolor de cabeza o la migraña inducidos por calor pueden estarse convirtiendo en agotamiento por calor o golpe de calor:

  • mareos o desorientación
  • sed intensa o cambios en el apetito
  • temperatura corporal superior a 104.0°F (40°C)
  • náuseas u otros síntomas gastrointestinales
  • piel fría y húmeda o pérdida de coloración de la piel

Cómo deshacerse de los dolores de cabeza por calor

Tratar los dolores de cabeza por calor antes de que se vuelvan más intensos no solo ayuda a aliviar el dolor sino también puede salvarle la vida y evitar cuidados médicos costosos. Aunque existen muchas formas de remedios caseros y costumbres culturales, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan seguir los siguientes tres consejos: resguardarse de la luz solar directa, descansar e hidratarse.

Buscar sombra o refugio del sol directo disminuye la cantidad de calor a la que el cuerpo está expuesto y facilita la recuperación de recursos corporales y el alivio. Descansar y usar menos recursos corporales permite que el cuerpo destine todos sus recursos a enfriarse. Es de suma importancia que aumente la ingesta de agua necesaria para compensar la pérdida de recursos.

Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno y el paracetamol (acetaminofén), también pueden ayudar a proporcionar alivio del dolor mientras se tratan las causas subyacentes.

Para aliviar la sensación de calor y facilitar la salida de calor del cuerpo, aplique un paño empapado en agua fría en la parte posterior del cuello, ya que el calor se dirige hacia el paño húmedo.

Hay cierto debate sobre si los antioxidantes y electrolitos ayudan a rehidratar el cuerpo o si el efecto de dichos elementos ha sido exagerado por varias industrias. Para fines de tratamiento médico, el agua siempre es la mejor opción.

Resumen

En resumen, hay muchas formas en que el calor puede causar dolores de cabeza. Las mejores medidas que se pueden tomar son alejarse del calor y mantenerse hidratado. Todavía se están estudiando muchos de los mecanismos que originan el dolor crónico, pero sabemos con certeza que el clima y el calor pueden provocar dolores de cabeza y migrañas.

Como sucede con muchas afecciones, un tratamiento rápido acompañado de medidas preventivas puede ser de gran ayuda. Para ayudar a prevenir dolores de cabeza y migrañas es importante vestirse con ropa adecuada para el clima, tomar descansos del sol directo y mantenerse hidratado.

Por último, si sospecha que está sufriendo un golpe de calor o agotamiento por calor, siempre debe buscar atención médica inmediata. Los remedios y tratamientos caseros no pueden sustituir la atención médica apropiada.

Aunque el agotamiento por calor o el golpe de calor son experiencias aterradoras, los profesionales médicos pueden prevenir las consecuencias letales o de por vida.

Busque un médico

En WellMed ofrecemos atención primaria personalizada para personas que tienen Medicare. Nuestros médicos escuchan con dedicación y compasión, estableciendo relaciones sólidas y dando a los pacientes las riendas de su salud en todo momento. Nuestro objetivo es sencillo: brindarle la mejor atención para que usted pueda vivir su mejor vida.