
Es posible que usted se sienta vulnerable al salir del armario con su médico como lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer o indeciso (LGBTQ+), aunque ya se haya abierto en otras partes de su vida. Sin embargo, hablar sobre su orientación sexual o identidad de género con sus proveedores médicos puede dar lugar a una atención más informada, respetuosa e individualizada.
A quién le revele su orientación, y si decide hacerlo o no, siempre es su elección. Pero cuanto más sepan sus proveedores médicos sobre usted, mejor preparados estarán para apoyar su bienestar físico y emocional.
La identidad LGBTQ+ entre los adultos mayores
La cantidad de estadounidenses que se identifican como LGBTQ+ se ha duplicado desde 2020, alcanzando un 9.3% en 2024, según Gallup, una empresa estadounidense de análisis y asesoría. Basado en entrevistas con 14,000 adultos de 18 años o más, estas son las tendencias generacionales:
- Generación Z (1997–2006):1% en 2024; 15.9% en 2020
- Milenios (1981–1996):2% en 2024; 9.1% en 2020
- Generación X (1965–1980):1% en 2024; 3.8% en 2020
- Baby Boomers (1946–1964): 3% en 2024; 2% en 2020
- Generación silenciosa (1945 y antes):8% en 2024; 1,3% en 2020
Las mujeres son más propensas que los hombres a identificarse como LGBTQ+ (10% en comparación con el 6%), siendo la bisexualidad la identidad más común reportada. Los expertos sugieren que, a medida que ha aumentado la visibilidad y la aceptación, más personas se sienten seguras para vivir abiertamente.
Salir del armario más tarde en la vida
Los datos de Gallup revelan que la mayoría de los adultos LGBTQ+ entendieron su identidad cuando eran adolescentes. Las generaciones mayores solían esperar más para salir, o decidían no salir en absoluto.
Entre los adultos mayores LGBTQ+:
- De 50–64 años: Edad promedio de salir del armario – 23 años
- De 65 años o más: Edad promedio de salir del armario – 26 años
- Un 9% se esperó hasta los 40 años o más; un 8% hasta los 50 años o más
- Un 22% no ha revelado su orientación a nadie, siendo el promedio más elevado de cualquier grupo de edad
SAGE, un grupo nacional de defensa de adultos mayores LGBTQ+ atribuye esa tendencia a las diferentes presiones sociales y niveles de discriminación con los que muchos crecieron. A veces, eventos importantes de la vida, como la muerte de una pareja o el que un hijo salga del armario, pueden ser detonantes para que las personas revelen su propia orientación.
Por qué es importante salir del armario con su médico
Aunque salir del armario es siempre una decisión muy personal, ser honesto con su proveedor médico puede mejorar su atención médica de muchas formas:
- Confianza: Ayuda a construir una relación más fuerte y franca
- Comprensión: Su médico puede entender mejor su vida y evitar las suposiciones
- Atención personalizada: Algunos problemas de salud afectan de manera desproporcionada a las personas LGBTQ+ por lo que identificar su orientación con su médico puede ayudarle a hacer pruebas o apoyarle adecuadamente
- Apoyo para la salud mental: Su proveedor médico puede ponerle en contacto con servicios de salud mental si es necesario
Formas de salir del armario con su médico
No hay una forma o momento “correcto” para salir del armario. A continuación, le damos algunas estrategias útiles para cuando usted esté listo:
- Inicie la conversación: Si los formularios de registro no preguntan sobre orientación sexual o identidad de género, usted mismo puede mencionarlo
- Solicite tiempo para hablar: Programe una cita aparte para que no se sienta apresurado
- Acuda a la cita con alguien que le apoye: Una pareja, amigo o compañero de confianza puede infundirle confianza
- Prepare sus preguntas: Haga preguntas sobre confidencialidad, necesidades de atención específicas y cualquier otra cosa que le preocupe
- Hable a su propio ritmo: No tiene que revelar todo de golpe, solamente aquello con lo que sienta seguro
Cómo encontrar proveedores médicos que apoyen a la comunidad LGBTQ+
Si su médico no le apoya, o usted no le tiene la confianza suficiente, usted merece que le atienda alguien que lo respete y apoye. Aquí le indicamos cómo encontrar esa atención:
- Averigüe con otras personas: Las recomendaciones personales de amigos de confianza o miembros de la comunidad pueden ser de gran ayuda
- Visite sitios web de proveedores médicos: Muchas clínicas incluyen lenguaje y servicios inclusivos en línea
- Llame con anticipación: El personal de la oficina debería poder responder preguntas básicas sobre inclusividad y experiencia en temas LGBTQ+.
- Utilice directorios: GLMA (glma.org – sitio web en inglés) ofrece una base de datos de profesionales de la salud que apoyan a la comunidad LGBTQ+ en diversas especialidades
Todas las personas merecen una atención respetuosa y compasiva. Cuando esté listo, compartir su perfil completo con su proveedor médico puede ser un paso importante hacia una mejor salud, y el médico adecuado lo recibirá con comprensión y aprecio.
Es posible que encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible solo en inglés.
Fuentes
- “LGBTQ+ Identification in U.S. Rises to 9.3%,” 20 de febrero de 2025. Consultado el 27 de mayo de 2025. https://news.gallup.com/poll/656708/lgbtq-identification-rises.aspx
- Gallup, “LGBT Identification Rises to 5.6% in Latest U.S. Estimate,” 24 de febrero de 2021. Consultado el 27 de mayo de 2025. https://news.gallup.com/poll/329708/lgbt-identification-rises-latest-estimate.aspx
- Gallup, “LGBTQ+ Adults Are Coming Out at Younger Ages Than in the Past,” 26 de julio de 2024. Consultado el 27 de mayo de 2025. https://news.gallup.com/poll/647636/lgbtq-adults-coming-younger-ages-past.aspx
- SAGE, “Gay people who come out later in life face unique obstacles,” 30 de octubre de 2021. Consultado el 27 de mayo de 2025. https://www.sageusa.org/news-posts/gay-people-who-come-out-later-in-life-face-unique-obstacles/
- Frontiers in Psychiatry, “Successful Aging in Among Older LGBTQIA+ People: Future Research and Implications,” 25 de octubre de 2021. Consultado el 27 de mayo de 2025. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8573324/