Skip to main content

Revisión médica a cargo de:
Dra. Gabrielle Mavelian, Osteópata

La neurología es el campo de la medicina que estudia los trastornos del cerebro, la médula espinal y el sistema nervioso. Las afecciones neurológicas pueden originarse en la infancia o presentarse en etapas posteriores de la vida debido a lesiones, infecciones, inflamación u otras enfermedades. El campo de la neurología ayuda a identificar y diagnosticar estas afecciones interrelacionadas, explorar planes de tratamiento y optimizar la vida funcional.

¿Qué hace un neurólogo?

Un neurólogo es un médico que se ha graduado de la facultad de medicina y ha recibido años de formación especializada adicional en medicina interna y neurología. Un neurólogo ayuda a diagnosticar pacientes con una amplia variedad de afecciones neurológicas y ofrece servicios y planes de tratamiento de neurología. Los neurólogos suelen trabajar estrechamente con otros profesionales médicos, como psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y del habla para ayudar a los pacientes a controlar sus afecciones de la mejor manera.

Los servicios de neurología incluyen:

  • Gestión de la medicación
  • Diagnóstico por imagen mediante ultrasonido, tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés), resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) o tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés)
  • Estudios de velocidad de conducción nerviosa (NCV, por sus siglas en inglés)
  • Estudios de electromiografía (EMG, por sus siglas en inglés)
  • Estudios de electroencefalograma (EEG, por sus siglas en inglés)
  • Punciones lumbares (LP, por sus siglas en inglés)
  • Inyecciones dirigidas (como Bótox)

Trastornos neurológicos

Los trastornos neurológicos que tratan los neurólogos incluyen:

  • Accidente cerebrovascular (CVA, por sus siglas en inglés) y ataque isquémico transitorio (TIA, por sus siglas en inglés)
  • Enfermedad de Parkinson
  • Dolores de cabeza y migrañas
  • Esclerosis múltiple
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ALS, por sus siglas en inglés)
  • Mareos y vértigo
  • Pérdida de memoria, confusión y demencia (incluyendo enfermedad de Alzheimer)
  • Conmoción cerebral, lesiones cerebrales y lesiones de la médula espinal
  • Tumores cerebrales benignos y malignos
  • Convulsiones epilépticas
  • Síndromes de desequilibrio y falta de coordinación
  • Debilidad, entumecimiento, hormigueo o parálisis de las extremidades
  • Síndrome de piernas inquietas
  • Temblores
  • Miastenia grave
  • Distrofia muscular
  • Neuralgia del trigémino
  • Hidrocefalia
  • Infecciones del sistema nervioso, como encefalitis

Neurólogos cerca de mí

Puede ser difícil saber cuándo acudir a un neurólogo. Los trastornos neurológicos y sus síntomas suelen ser vagos y pueden empezar gradualmente. Las señales de un trastorno neurológico incluyen dolores de cabeza o dolor facial intenso, debilidad o entumecimiento, problemas de memoria o del habla, problemas de la vista, del equilibrio o de la coordinación, mareos, vértigo o espasmos musculares.

Si tiene señales de algún trastorno neurológico, utilice este enlace para buscar un neurólogo cerca de mí.

Preguntas frecuentes sobre neurología

Los trastornos neurológicos pueden causar espasmos musculares

Un espasmo muscular se produce cuando un músculo o grupo de músculos se contrae o tensa involuntariamente y luego no puede relajarse voluntariamente. Un espasmo muscular puede durar unos segundos o puede durar algunos minutos. A veces, los espasmos musculares pueden ocurrir debido a la deshidratación, el envejecimiento o el uso excesivo. Sin embargo, los calambres también pueden ser un síntoma común de un trastorno neurológico. Varios trastornos neurológicos pueden presentar espasmos musculares como uno de los primeros síntomas. Estos incluyen la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple (MS) y esclerosis lateral amiotrófica (ALS). Si tiene espasmos musculares nuevos o inexplicables, busque un neurólogo cerca de mí.

¿Qué es la neurología?

La neurología es un campo especializado de la medicina que ayuda a los pacientes a controlar trastornos del cerebro, la médula espinal y el sistema nervioso. El cerebro, la médula espinal y los nervios están interconectados y forman un “centro de mando” que dicta la forma en que las personas perciben y se mueven en el mundo. El cerebro también ayuda a las personas a comunicarse al controlar los centros de la vista, el oído y el habla. Un neurólogo es un médico que ha recibido extensa formación especializada en el estudio del cerebro, la médula espinal y el sistema nervioso y puede ayudar a los pacientes a diagnosticar y controlar las afecciones neurológicas.

Señales de trastornos neurológicos

Las señales de trastornos neurológicos pueden ser muy variadas y aparecer y desaparecer, lo que los hace difíciles de distinguir al principio. Sin embargo, es importante prestar mucha atención a los síntomas que parezcan nuevos o persistentes, ya que pueden ser indicios de trastornos neurológicos. Las señales de trastornos neurológicos incluyen dolores de cabeza, dolor o asimetría facial, cambios en la vista, cambios en el habla, dificultad de movimiento y equilibrio, debilidad muscular o calambres, entumecimiento, convulsiones, desmayos o problemas de memoria.

Recursos relacionados

Visite las páginas a continuación para obtener más información sobre trastornos neurológicos y cómo mantener sano el cerebro.