Síganos
Facebook (Opens in new window)
LinkedIn (Opens in new window)
YouTube (Opens in new window)
Instagram (Opens in new window)
Tan pronto como entró por la puerta para realizar una visita casera con un paciente y su esposa, la enfermera de práctica avanzada, Thresia “TJ” Allen, supo que algo andaba mal.
“El paciente se veía pálido y débil, y su presión arterial estaba baja, pero no estaba segura de la causa”, dijo ella. “Estaba preocupada, así que le indiqué que viniera a la clínica WellMed at Elgin para hacer un seguimiento y análisis de sangre”.
La asociada médica Juanita Herrera le tomó la muestra de sangre a ambos pacientes y vio algo que nunca había visto antes: suero de color rosa neón, con frecuencia asociado a envenenamiento por cianuro o monóxido de carbono.
De inmediato le llamo a la enfermera de práctica avanzada Allen. “En cualquier trabajo, cuando ves algo que no está bien, tienes que actuar”, dijo Juanita. En este caso, pudo haber sido una cuestión de vida o muerte. La enfermera de práctica avanzada Allen habló con el paciente y él confirmó que la casa de la pareja estaba equipada con aparatos domésticos de gas. Ella los convenció de ir al hospital de inmediato para recibir tratamiento y avisó inmediatamente a la compañía de gas local y a los bomberos.
El hospital confirmó la sospecha de la enfermera de práctica avanzada Allen y de Juanita de que se trataba de envenenamiento por monóxido de carbono. Aún se está investigando el origen de la fuga de gas, pero se espera que el paciente y su esposa se recuperen por completo, gracias a la atención compasiva y coordinada que recibieron de su equipo de WellMed.
Lo que todos deben saber sobre la intoxicación (envenenamiento) por monóxido de carbono (CO):
A medida que se acercan los meses de invierno y las personas buscan formas de mantenerse abrigados, todos deben saber qué es lo que produce monóxido de carbono y los primeros síntomas de la intoxicación por monóxido de carbono.
Cómo se produce el CO: El CO se encuentra en los gases que se producen en calderas (calentadores), calentadores de queroseno, los vehículos que se calientan en garajes (cocheras), estufas, linternas (faroles), estufas de gas, generadores portátiles, o al quemar carbón y madera. El CO derivado de estas fuentes puede acumularse en espacios cerrados y parcialmente cerrados.
Cómo le daña el CO: Los glóbulos rojos reemplazan el oxígeno con monóxido de carbono, evitando así que los órganos y tejidos, incluyendo el corazón y el cerebro, reciban el oxígeno vital. Altas dosis de CO pueden causar la muerte por asfixia o por falta de oxígeno en el cerebro.
Los síntomas de la intoxicación por CO: Los síntomas más comunes de la intoxicación por CO son dolor de cabeza, mareo, debilidad, náuseas, vómito, dolor de pecho y confusión.
Consejos para la prevención de la intoxicación por CO de los Centros para el Control CDC:
Fuente: Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades).
¿Le interesa saber más sobre WellMed? Estamos aquí para ayudarle. Por favor comuníquese hoy con nuestro equipo de Servicio al paciente.
Llame al: 1-888-781-WELL (9355)
Correo electrónico: WebsiteContactUs@wellmed.net
En línea: al llenar el formulario a la derecha y presentarlo, usted autoriza que WellMed se comunique con usted para darle la información solicitada.
Los representantes están disponibles de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Hora del Centro.
"*" indicates required fields