Skip to main content

Una doctora de WellMed le salva la vida a una servidora pública que fue diagnosticada erróneamente

El dolor de estómago resulto ser una afección potencialmente mortal que no se detectó en el hospital

Picture of Una doctora de WellMed le salva la vida a una servidora pública que fue diagnosticada erróneamente

Mary Lockhart y la Dra. Tamika Perry

"Por la gracia de Dios y de la Dra. Perry, sigo viva."

Mary Lockhart está acostumbrada a ser fuerte y activa. Su jubilación la ha pasado en el ministerio de la prisión después de dos carreras profesionales destacadas: una como maestra y la otra como una de las primeras mujeres de raza negra en desempeñar el papel de detective en el Departamento de Policía de Dallas.

Un día le dio un dolor de estómago que no desaparecía. “Tenía cólicos, espasmos, varios dolores y empeoraban progresivamente”, comentó Mary. “Me daba pena acudir al hospital por un dolor de estómago”.

Ya desesperada, Mary le llamó a su hija y yerno para que la llevaran al hospital. Estaba tan débil que su yerno tuvo que cargarla hasta el auto.

Eso fue un viernes. Se quedó en el hospital por unos días, recibiendo medicamento para detener los vómitos. Fue dada de alta el domingo, pero el dolor persistió, así que el lunes acudió a su médica de atención primaria, la Dra. Tamika Perry en WellMed at Redbird Square en Dallas.

La doctora Perry examinó a Mary y le dijo que su estómago estaba silencioso. Mary recuerda la conversación:

Mary: “Pensé que debía estar silencioso”.

Dra. Perry: “No tan silencioso”.

La Dra. Perry ordenó una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) para encontrar la causa del dolor de estómago. Cuando la doctora Perry recibió los resultados, inmediatamente organizó todo para que operaran a Mary. El tejido cicatricial de una apendicectomía se siguió formando a través de los años y estaba bloqueando el colon. Si no se extraía pronto, Mary moriría.

“Por la gracia de Dios y de la Dra. Perry, sigo viva”, dijo Mary de 81 años.

Cómo los prejuicios raciales y de género resultan en un diagnóstico erróneo

Mary dice que no regresará al hospital que la diagnosticó erróneamente, pero comprende que se pueden cometer errores. “A veces los profesionales médicos se equivocan”, comentó Mary.

Numerosos estudios han encontrado que las mujeres de raza negra como Mary tienen un riesgo comparativamente mayor de recibir un diagnóstico erróneo. El autor principal de un estudio sobre diagnósticos médicos erróneos, publicado en julio de 2024 en BMJ Quality & Safety, dijo que las mujeres y las minorías étnicas y raciales tienen entre un 20-30% más de probabilidades que los hombres de raza blanca de experimentar un diagnóstico erróneo.

Más allá de los posibles prejuicios personales de los médicos, los investigadores descubren que los prejuicios raciales y de género sistémicos contribuyen al problema. Históricamente, los hombres de raza blanca han sido el ejemplo predeterminado para las ilustraciones en los libros de texto médicos, los ensayos clínicos y el diseño de equipos médicos.

Por ejemplo, los estudios han encontrado que los oxímetros de pulso son inexactos para los pacientes con piel más oscura, lo que ocasiona que reciban menos oxígeno suplementario del que necesitan. Durante mucho tiempo ha existido el mito de que las personas de raza negra tienen una mayor tolerancia al dolor que las personas de raza blanca. Un estudio en las Actas de las Academias Nacionales de Ciencias descubrió que la mitad de los estudiantes de medicina y residentes encuestados creían que las personas de raza negra tienen la piel más gruesa o terminaciones nerviosas menos sensibles que las personas de raza blanca, o que la sangre de las personas de raza negra se coagula más rápido.

Como mujer de raza negra, la Dra. Perry no solo cuenta con los estudios para saber que hay un problema. Comentó que, en su experiencia como paciente, le han tratado de forma irrespetuosa, o como si estuviera quejándose sin motivo o por estar en busca de drogas. La doctora Perry comentó que cuando ella tiene que acudir a la sala de emergencias como paciente, le dice al personal médico que ella es doctora para asegurarse de que reciba el respeto que ella, y cualquier paciente, se merece.

La Dra. Perry dijo que el entorno está mejorando, ya que los médicos más jóvenes y los residentes muestran señales de haber sido capacitados de una forma más inclusiva. Pero aún queda mucho camino por recorrer.

“La historia de Mary no es única”, comentó la Dra. Perry. “Si hiciera una encuesta en mi clínica para preguntarle a los demás proveedores médicos, dirían que encontraron detalles que no se detectaron en las mujeres de raza negra. Ha llegado al punto de que cuando nuestros pacientes van a ver a otros especialistas, regresan con nosotros y nos dicen, ‘Esto no está bien’. Existe mucha desconfianza, y está arraigada en la realidad”.

Se siente sana, pero la Dra. Perry vuelve al rescate

Hoy en día, Mary se siente fuerte y sana. Se ha mudado del área de Dallas a Texarkana, Texas, pero periódicamente hace un viaje redondo de 350 millas para ver a la Dra. Perry. “Trato de mantenerme al día en cuanto a mi salud e ir a mis exámenes anuales”, comentó Mary. “La Dra. Perry se sienta conmigo y repasa cada categoría. Me dijo que yo necesitaba vitamina D y escribió una receta médica para la vitamina”.

Mary también toma medicamento para controlar su presión arterial y otros medicamentos según sean necesarios. “Pero eso es todo, excepto cuando mi espalda se queja a veces”, dijo Mary. “Por lo general, la gente se asombra que a los 81 años no tengo muchos problemas de salud graves”.

Recientemente, Mary comenzó a sentir dolor de hombro. Acudió a un ortopeda, le tomaron una radiografía y le dijeron que era artritis. El dolor persistía, así que le llamó a la Dra. Perry.

La Dra. Perry ordenó una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) para Mary. El diagnóstico: desgarre del manguito rotador.

Es posible que encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible solo en inglés.

Fuentes

  1. KFF Health News. “Women and minorities bear the brunt of medical misdiagnosis.” Consultado el 1 de julio de 2025. https://kffhealthnews.org/news/article/medical-misdiagnosis-women-minorities-health-care-bias/
  2. “Skin pigmentation influence on pulse oximetry accuracy: a systematic review and bibliometric analysis.” Consultado el 1 de julio de 2025. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9102088/
  3. Proceedings of the National Academies of Science. “Racial bias in pain assessment and treatment recommendations, and false beliefs about biological differences between Blacks and whites.” Consultado el 1 de julio de 2025. https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.1516047113