Skip to main content

¿Qué es la demencia?

La demencia es una afección que causa pérdida de memoria, problemas de lenguaje, dificultad para resolver problemas u otras discapacidades cognitivas que pueden interferir con la calidad de vida.

La demencia no se refiere a una sola afección, sino que abarca varios síntomas relacionados con la pérdida de memoria. Existen muchos diferentes tipos de demencia y cada uno puede afectar el cerebro de manera distinta. A continuación, le proporcionaremos más información sobre la demencia y a qué debe estar atento si cree que puede estar sufriendo cambios cognitivos.

Señales y síntomas de demencia

Las señales y los síntomas de demencia pueden variar dependiendo de la causa; sin embargo, muchas personas tienen uno o más de los siguientes síntomas:

  • Dificultad para razonar o resolver problemas
  • Pérdida de memoria y olvidos
  • Dificultad para concentrarse en tareas complejas
  • Problemas para comunicarse, como dificultad para encontrar palabras
  • Confusión o desorientación
  • Cambios en la personalidad
  • Depresión o ansiedad
  • Nerviosismo o ira
  • Mala coordinación

Estos son algunos síntomas tempranos de demencia a los que debe estar alerta:

  • Confusión con el tiempo o el espacio
  • Problemas para hablar o escribir
  • Cambios en el estado de ánimo o la personalidad
  • Abandono de actividades

Si usted ha notado alguna de estas señales, o si un ser querido las ha notado en usted, hable con su proveedor médico de WellMed para determinar la causa.

¿Cuáles son las causas de la demencia?

La demencia es causada por el daño o la pérdida de células del cerebro, lo que altera la forma en que funciona el cerebro. Existen diferentes causas y tipos de demencia, como la enfermedad de Alzheimer y la demencia con cuerpos de Lewy. Se requieren varias pruebas y evaluaciones para ayudar a determinar la causa específica y el tipo de demencia que pudiera padecer.

Algunas otras causas comunes de demencia son la demencia vascular y la demencia frontotemporal. Cada tipo de demencia y las distintas etapas de la demencia pueden causar diversos cambios en el cerebro que provocan diferentes síntomas en cada persona.

Cómo detectar la demencia

Si usted presenta síntomas cognitivos, probablemente se pregunte cómo se detecta la demencia. Su médico puede detectar la demencia mediante diferentes métodos, entre los que se encuentran:

  • Conocer su historial médico
  • Realizar un examen físico
  • Diagnóstico por imágenes y pruebas cerebrales
  • Exámenes y pruebas neurológicos
  • Análisis de laboratorio
  • Conversaciones con seres queridos/familiares/amigos
  • En algunos casos, pruebas genéticas

Tratamiento para la demencia

El tratamiento para la demencia varía dependiendo del tipo específico de demencia que padezca y su gravedad. En general, la mayoría de los médicos utilizan un enfoque combinado que incluye cambios en el estilo de vida, medicamentos y otras terapias para mejorar sus síntomas y calidad de vida. Estos tratamientos no curan la demencia, pero pueden frenar su avance.

Los cambios en el estilo de vida que se recomiendan suelen incluir ejercicio diario, una alimentación equilibrada y baja en azúcar, y socialización. Existe una variedad de medicamentos que se utilizan en el tratamiento de la demencia que ayudan a mejorar los síntomas de la memoria y frenar su avance. La dosificación y el monitoreo de estos medicamentos son esenciales para ayudarle a sentirse mejor y controlar la afección.

Médicos especialistas en demencia cerca de mí

Si padece síntomas de demencia, no se demore en buscar ayuda. El primer paso consiste en programar una cita con su médico de atención primaria (PCP, por sus siglas en inglés) para hablar sobre sus síntomas. A partir de ahí, su PCP realizará una evaluación cognitiva inicial y dará un diagnóstico, si corresponde. En algunos casos, el PCP suele remitirle a un especialista para controlar y apoyar sus cuidados continuos. Su neurólogo puede recetarle medicamentos que ayuden a mejorar sus síntomas y frenen el avance de la demencia. Tanto el PCP como el neurólogo trabajarán en conjunto para apoyar sus cuidados.

Preguntas frecuentes sobre la demencia

¿La demencia es hereditaria?

La demencia no es una afección hereditaria, aunque algunos factores genéticos pueden aumentar sus probabilidades de padecerla. Las personas que tienen antecedentes familiares de demencia podrían tener un mayor riesgo de presentar demencia, pero no se transmite directamente de una generación a otra. Ciertos tipos de demencia pueden tener un vínculo genético más fuerte que otros. Ciertos factores de riesgo pueden aumentar su riesgo de padecer demencia, como:

  • Una dieta rica en azúcar o alimentos procesados
  • Inactividad física
  • Consumo excesivo de tabaco o drogas
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Otras afecciones crónicas

¿La demencia tiene cura?

La mayoría de los tipos de demencia no tienen cura. Sin embargo, hay varios medicamentos y tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. El tratamiento generalmente se dirige a frenar el avance y ayudar a las personas a encontrar mecanismos de afrontamiento eficaces.

Ciertos tipos de tratamientos y terapias pueden favorecer la función cognitiva. La modificación de los hábitos del estilo de vida también puede ayudar a apoyar la salud y función cognitivas, como seguir una dieta bien equilibrada.