Skip to main content

Un médico de atención primaria perceptivo y una remisión a cardiología fluida y sin complicaciones le salvan la vida a una paciente

Una enfermedad complicada se detectó a tiempo gracias a buena atención y cuidados

Picture of Un médico de atención primaria perceptivo y una remisión a cardiología fluida y sin complicaciones le salvan la vida a una paciente

“Ella no se había dado cuenta antes de cuánto le estaba afectando”, comentó su hija. “Cuando superó la parte difícil de la recuperación, se sintió más liviana de lo que había estado durante años”.

Cuando un paciente tiene múltiples problemas de salud, puede resultar difícil llegar al fondo de un nuevo padecimiento.

Ese fue el caso cuando Donna, ahora de 73 años, visitó a su médica, la Dra. Jessica Canlas de WellMed at Windcrest en San Antonio.

Donna padece enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC, o COPD, por sus siglas en inglés) y asma, que son afecciones crónicas que pueden afectar la respiración. Ella acudió a su cita con la Dra. Canlas en abril de 2024 por congestión pulmonar y le recetó antibióticos y un esteroide.

Cuando regresó a una cita de seguimiento en mayo, le comentó a la Dra. Canlas que, al principio se había sentido mejor con las medicinas, pero luego había vuelto a tener síntomas. Ahora, le faltaba el aliento al caminar de su coche a la tienda.

“Lo que más me preocupaba era que sus síntomas hubieran mejorado y que luego volvieran”, afirmó la Dra. Canlas. La decisión que tomó al respecto fue lo que le salvó la vida a Donna.

“Empecé a pensar que el problema no era tanto respiratorio como del corazón”, añadió.

La Dra. Canlas solicitó una tomografía axial computarizada (mejor conocida en inglés como “CT scan”), pero los resultados no fueron concluyentes, por lo que remitió a Donna al Dr. Juan Martínez.

El Dr. Martínez, que ejerce en la clínica de WellMed, Specialists for Health de Cardiología en el noreste de la ciudad, decidió ordenar una tomografía axial computarizada con contraste. El contraste fue decisivo.

“Estaba revisando la tomografía y vi que tenía un seudoaneurisma (pseudoanerusima) en la aorta ascendente”, agregó el Dr. Martínez. Un seudoaneurisma, o falso aneurisma, se presenta cuando la sangre se filtra desde una parte lesionada de la pared de un vaso sanguíneo y se acumula en los tejidos circundantes formando una protuberancia o saco. El aneurisma que el Dr. Martínez vio sobresalía de la aorta de Donna. Fue un descubrimiento que le salvó la vida.

Sin embargo, hubo una complicación.

“Cuando el cirujano abrió para hacer la reparación encontró que Donna tenía una infección”, comentó el Dr. Martínez.

Se trataba de una infección resistente por estafilococo que había penetrado carcomiendo la aorta y había abierto un hueco en la pared de la arteria por donde se fugaba la sangre.

Aunque poco común, esta infección pone en peligro la vida.

Después de una exitosa cirugía, Donna estuvo en el hospital durante una semana y empezaron a administrarle una agresiva dosis de antibióticos por vía intravenosa.

También recibió rehabilitación cardíaca y ahora se siente mucho mejor.

Su hija, Elizabeth Higgins, está feliz.

“Ella no se había dado cuenta antes de cuánto le estaba afectando”, comentó su hija. “Cuando superó la parte difícil de la recuperación, se sintió más liviana de lo que había estado durante años”.

El Dr. Martínez le atribuye a la Dra. Canlas el mérito de haber dado en el clavo.

“La Dra. Canlas fue lo suficientemente perspicaz para ver que algo no andaba bien”, afirmó.

También expresó su aprecio por las tomografías computarizadas refinadas que ahora existen.

“En los últimos 9 o 10 años, las tomografías se han vuelto mucho más sensibles”, añadió la doctora. “Muchos cardiólogos se han inclinado por la tomografía computarizada para detectar obstrucciones cardíacas. No solo nos indican si hay obstrucciones, sino también pueden detectar anomalías como cánceres de pulmón”.

Lo más importante para Elizabeth es que su mamá está viva y que se siente mucho mejor.

“Si no fuera por la atención que recibió de sus médicos de WellMed, posiblemente no estaría aquí ahora”, afirmó.