Skip to main content
Heather Barkov, Asociada Médica certificada

El dolor en el pecho (torácico) le ocurre a todo el mundo de vez en cuando, sobre todo cuando es causado por indigestión o estrés. Sin embargo, el dolor en el pecho puede indicar un problema más grave si le despierta en mitad de la noche o si le ocurre todas las mañanas.

Publicado originalmente 22 de febrero de 2022

Última actualización 7 de mayo de 2025

El dolor en el pecho (torácico) le ocurre a todo el mundo de vez en cuando, sobre todo cuando es causado por indigestión o estrés. Sin embargo, el dolor en el pecho puede indicar un problema más grave si le despierta en mitad de la noche o si le ocurre todas las mañanas.

A continuación, le indicamos siete razones por las que puede despertarse con dolor de corazón y cómo saber cuándo es el momento de acudir al médico para recibir tratamiento.

7 razones por las que se despierta con dolor en el pecho

El dolor en el pecho que siente al despertarse puede deberse a varias causas. Procure no autodiagnosticarse el dolor torácico en ningún momento, ya que este síntoma podría indicar que necesita atención médica de inmediato.

Acidez estomacal (agruras)

La acidez puede describirse como una sensación de ardor en el pecho, justo detrás del esternón. Normalmente se produce por la noche, después de comer, y empeora al acostarse. Se produce cuando el ácido estomacal fluye desde el estómago hacia la garganta.

La acidez estomacal es un síntoma del reflujo ácido y de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés). El reflujo ácido puede producirse después de comer alimentos picantes o cítricos y después de beber alcohol. La GERD es mucho más grave y requiere tratamiento médico. Si no se trata, puede dañar el esófago y aumentar el riesgo de cáncer de esófago.

2. Infarto de miocardio

La presión, el dolor o la opresión en el pecho es el signo más común de un infarto de miocardio. Un infarto también puede causar ardor de estómago, dificultad para respirar, náuseas y sudoración. Un infarto se produce cuando se obstruye una arteria que va al corazón. La obstrucción de una arteria suele deberse a la acumulación de placa.

Entre los factores de riesgo habituales de los infartos de miocardio están la hipertensión, el colesterol alto, la obesidad y la falta de ejercicio. También puede deberse al estrés, la diabetes y el consumo de drogas ilegales. Un infarto de miocardio puede provocar insuficiencia cardíaca y muerte.

3. Miocarditis

La miocarditis es una inflamación del músculo cardíaco. Esta cardiopatía puede provocar latidos rápidos o anormales, que se denominan arritmias. Además de dolor de pecho al despertar, la miocarditis puede causar fatiga y dificultad para respirar. También puede causar hinchazón de piernas, tobillos y pies.

La miocarditis puede deberse a una amplia variedad de factores, como virus, bacterias y medicamentos. Con el tiempo, esta cardiopatía puede provocar insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y muerte súbita.

4. Pancreatitis

La pancreatitis es la inflamación del páncreas. Cuando el páncreas se inflama puede causar dolor en el abdomen que se irradia hasta el pecho. Otros síntomas de pancreatitis son fiebre, náuseas y dolor abdominal que empeora después de comer.

La pancreatitis suele ser causada por la obesidad, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la diabetes. También puede ser provocada por otras afecciones médicas, como cálculos biliares, infecciones, fibrosis quística, niveles de triglicéridos muy elevados y ciertos medicamentos. Si no se trata, la pancreatitis puede provocar problemas respiratorios, insuficiencia renal y cáncer de páncreas.

5. Cálculos biliares (piedras en la vesícula biliar)

Los cálculos biliares son pequeñas piedras endurecidas que se forman en la vesícula biliar. Suelen formarse por comer demasiado colesterol y grasas y poca fibra. Los cálculos biliares pueden causar dolor abdominal que se irradia hasta el pecho. Este dolor puede agravarse si la vesícula también está inflamada.

Los cálculos biliares pueden llegar a causar cáncer de vesícula biliar y requerir la extirpación quirúrgica de la vesícula. Hacer ejercicio con regularidad y seguir una dieta sana y rica en fibra puede reducir el riesgo de desarrollar cálculos biliares.

6. Embolia pulmonar

Una embolia pulmonar (PE, por sus siglas en inglés) se produce cuando se forma un coágulo de sangre en una arteria de los pulmones que bloquea el flujo sanguíneo. Una embolia pulmonar puede causar dolor y opresión en el pecho, como si se estuviera sufriendo un infarto. Otros síntomas son la tos y la dificultad para respirar.

Es posible sufrir una embolia pulmonar si tiene antecedentes de coágulos sanguíneos, tiene cáncer o padece alguna cardiopatía. Las personas con COVID-19 grave también corren un alto riesgo de sufrir una embolia pulmonar. Si no se diagnostica o trata de inmediato, una embolia pulmonar puede provocar la muerte.

7. Hipertensión pulmonar

Hipertensión significa presión arterial alta. La hipertensión pulmonar se produce cuando hay presión arterial alta en las arterias que llevan sangre a los pulmones. Esta enfermedad puede provocar taquicardia y opresión en el pecho. También puede causar mareos y dificultad para respirar.

La hipertensión pulmonar puede ser causada por la obesidad, antecedentes de coágulos sanguíneos y el consumo de drogas y medicamentos. Los fármacos para perder peso y las drogas ilegales como la cocaína pueden aumentar el riesgo de padecer esta afección respiratoria.

Otras causas de dolor en el pecho (torácico) al despertar

El dolor en el pecho al despertarse puede deberse a otros factores y afecciones.

Las posibles causas de dolor en el pecho relacionadas con el corazón son la angina de pecho y la pericarditis. La angina de pecho se produce cuando el flujo sanguíneo al corazón se reduce debido a la obstrucción de una arteria. La pericarditis es una inflamación del saco que rodea el corazón.

Otra posible causa de dolor en el pecho al despertar es un colapso pulmonar o un cáncer de pulmón. También un ataque de pánico puede causar dolor en el pecho al despertar, que es un síntoma importante de un tipo de trastorno de ansiedad. Si mientras duerme se tuerce o mueve la parte superior del cuerpo, una lesión muscular o costal puede causar dolor en el pecho al despertarse.

Tratamientos caseros para el dolor torácico al despertar

La acidez y la indigestión suelen ser problemas de salud comunes y leves que pueden tratarse en casa. El bicarbonato de sodio, el vinagre de sidra de manzana y el yogur son remedios caseros muy comunes que pueden aliviar la acidez estomacal. Hable con su médico antes de probar estos remedios para asegurarse de que no interfieran con dietas especiales o medicamentos.

El dolor muscular o las lesiones en el pecho pueden tratarse con una compresa fría que puede reducir la necesidad de analgésicos y medicamentos. El médico puede recomendar otros tratamientos naturales y caseros para la opresión en el pecho dependiendo de la probable causa del problema.

Cuándo debe acudir al médico

Cualquier tipo de dolor en el pecho que no sea habitual o que vaya acompañado de otros síntomas debe tratarse como una urgencia médica. El dolor en el pecho es el principal síntoma de un infarto de miocardio. No dude en buscar ayuda de inmediato, ya que es mejor prevenir que remediar cuando se trata de su salud y su supervivencia.

Si cree que podría tener cálculos biliares, pancreatitis u otra enfermedad que le cause dolor torácico, haga una cita con su médico. Su médico puede revisar su historial médico y hablar con usted sobre sus síntomas. Su médico también puede realizar pruebas para determinar la verdadera causa de su dolor de pecho.

WellMed cuenta con un amplio equipo de profesionales médicos certificados que pueden colaborar con usted para diagnosticar y tratar el dolor de pecho que le despierta.

DISCLAIMER
La información incluida en este anuncio se presenta de manera general. El sitio proporciona información médica diseñada para complementar su control personal de la salud. No pretende reemplazar el asesoramiento profesional ni implica la cobertura de servicios o productos clínicos específicos. La inclusión de enlaces a otros sitios web no implica la aprobación del material contenido en esos sitios.

Es posible que encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible solo en inglés.

Heather Barkov es Asociada Médica certificada de WellMed at Tyrone Gardens en Saint Petersburg Florida, obtuvo su maestría en University of Florida y está titulada por la Comisión Nacional para la Certificación de Asociados Médicos.

Busque un médico

En WellMed ofrecemos atención primaria personalizada para personas que tienen Medicare. Nuestros médicos escuchan con dedicación y compasión, estableciendo relaciones sólidas y dando a los pacientes las riendas de su salud en todo momento. Nuestro objetivo es sencillo: brindarle la mejor atención para que usted pueda vivir su mejor vida.