
Cuando se tiene dolor es difícil concentrarse en cualquier otra cosa. El dolor puede ser limitante e interferir en que usted viva su mejor vida. Sin embargo, entender el origen del dolor y cómo tratarlo con eficacia puede ser un factor decisivo.
Siga leyendo para informarse más sobre el dolor y cómo controlarlo.
¿Qué es el dolor?
El dolor es una sensación desagradable. A veces puede ser una señal de advertencia de un peligro potencial. Por ejemplo, si toca una estufa caliente, el dolor alerta al cerebro para que retire la mano antes de que se queme.
A veces el dolor puede indicarle que algo anda mal en su cuerpo. Puede ser leve y no necesariamente motivo de preocupación, o puede surgir de repente y ser más intenso, obligándole a buscar atención médica.
El dolor es complejo, subjetivo y creado tanto por el cerebro como por el cuerpo, según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor[i]. Dado que la experiencia ocurre en el cerebro, algunas personas dicen que es psicológico. Sin embargo, el dolor no solo “está en su cabeza”.
Dolor crónico o dolor agudo: ¿cuál es la diferencia?
Los proveedores de atención médica caracterizan el dolor de dos formas. La Clínica de Cleveland proporciona una lista de características para definir los dos tipos de dolor [ii].
Dolor agudo:
- Aparece rápidamente
- Es causado por alguna lesión, cirugía o enfermedad
- Dura seis meses o menos
- Desaparece cuando se aborda o trata la causa
Mientras que el dolor crónico es:
- Duradero y persistente
- Provoca que los nervios se vuelvan hiperactivos o hipersensibles
- Dura seis meses o más
- Puede ser un proceso complicado, y no hay garantía de alivio.
¿Cómo se mide el dolor crónico?
El dolor puede ser diferente para cada persona, por lo que los proveedores médicos suelen utilizar una escala de dolor para medir o valorar el dolor crónico. Una escala de dolor le ayuda a describir el dolor que usted siente a un proveedor médico, facilitando así la ayuda que puedan ofrecerle.
Estos son algunos tipos de escalas de valoración del dolor:
- Escala de valoración numérica (NRS, por sus siglas en inglés) [iii]: Utiliza números para ayudarle a describir el dolor del 0 al 10, donde 0 significa sin dolor y 10 el peor dolor imaginable.
- Escala análoga visual (VAS, por sus siglas en inglés) [iv]: Generalmente consiste en una línea horizontal de 100 mm de longitud, anclada por descriptores de palabras en cada extremo que reflejan la intensidad de los síntomas del dolor, donde 0 significa “sin síntomas” y 10 “síntomas muy intensos”
- Cuestionario del dolor de McGill [v]: Consta de 78 palabras que describen el dolor. Usted valora su propio dolor marcando las palabras que mejor coincidan con sus sentimientos.
- Escala de caras de Wong-Baker [vi]: Utiliza una escala del cero al diez con expresiones faciales apropiadas.
- Diarios del dolor o registro de actividades: Donde los pacientes llevan registros de las fluctuaciones diarias.
El precio del dolor
Vivir con dolor puede tener consecuencias. Puede causar depresión, así como ansiedad y aislamiento social. A veces, las personas que sufren dolor disminuyen su nivel de actividad física. También puede disminuir la calidad del sueño. Ambos cambios pueden exacerbar las consecuencias existentes del dolor. El dolor también puede empeorar otras afecciones, como el deterioro cognitivo [vii].
El dolor crónico afecta la calidad de vida. Disminuye la confianza y afecta el estado de ánimo y las relaciones.
Las personas con dolor crónico sufren aislamiento social, lo que también afecta a su familia.
Muchas afecciones no solo pueden causar dolor sino que pueden volverse más comunes al envejecer. Una de las causas más comunes de dolor en los adultos mayores [viii] es la osteoartritis.
Estas son otras causas comunes del dolor:
- Afecciones del cuello o la espalda
- Afecciones autoinmunes
- Cáncer
- Migrañas
- Afecciones nerviosas
- Afecciones musculoesqueléticas
- Afecciones vasculares
Muchos adultos sufren dolor a medida que envejecen, y es muy común que afecte a los adultos mayores. Sin embargo, no es un estado normal. Usted no tiene que vivir con dolor a diario. Aunque no todo el dolor puede curarse por completo, sí puede aliviarse. Consulte a su proveedor de atención médica para que le evalúe y ayude.
Por ejemplo, muchos medicamentos para el dolor pueden ser de ayuda. Estos son:
- Paracetamol (acetaminofén)
- Antiinflamatorios (como medicamentos antiinflamatorios no esteroideos)
- Medicamentos para los nervios
- Medicamentos anticonvulsivos
- Antidepresivos
- Relajantes musculares
- Medicamentos locales o tópicos
Anteriormente, los proveedores médicos también utilizaban potentes medicamentos opioides para tratar el dolor crónico. Estos medicamentos ya no se recomiendan. De hecho, los estudios han mostrado que los opioides pueden empeorar el dolor. Entre los efectos del uso prolongado de opioides se encuentra la [ix] hiperalgesia inducida por opioides, que es un aumento anormal de la sensibilidad al dolor. Sin embargo, los medicamentos no opioides, como los que hemos mencionado, pueden formar parte de un plan eficaz de control del dolor.
¿Qué es el control del dolor?
El control del dolor es una rama de la atención médica que aplica la ciencia a la reducción del dolor [x]. Un médico especializado en el control del dolor crónico puede tener diferentes tipos de formación académica, que incluyen medicina interna, anestesia o medicina física y rehabilitación. Los especialistas en control del dolor saben dónde se origina el dolor y por qué lo está padeciendo. Luego, pueden utilizar medicamentos para ayudar a reducir el dolor. También pueden sugerir un plan de control del dolor crónico que incluye métodos no farmacológicos, como cambios en el estilo de vida, procedimientos y otras terapias.
Estos métodos alternativos de alivio del dolor incluyen:
- Acupuntura
- Fisioterapia
- Psicoterapia
- Masaje
- Compresas calientes o frías
- Pérdida de peso
- Cambios en la dieta
- Natación y otros ejercicios de bajo impacto
- Procedimientos médicos, como inyecciones o estimulación del nervio periférico
- Dispositivos médicos, como unidades de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea o TENS, por sus siglas en inglés
- Cirugía
Un médico especialista en control del dolor crónico puede recomendar diversos métodos para lograr el máximo alivio.
Es importante que hable con su médico si tiene dolor. Las visitas regulares a su médico pueden ayudar a mantenerle sano y sin dolor a largo plazo. Para informarse más sobre cómo buscar un proveedor de atención primaria, comuníquese a WellMed hoy mismo.
[i] What is Pain? Pain Management Education at UCSF. (2017). https://pain.ucsf.edu/understanding-pain-pain-basics/what-pain
[ii] What’s the Difference Between Acute and Chronic Pain? Cleveland Clinic (2025). http://health.clevelandclinic.org/acute-vs-chronic-pain
[iii] Numeric Rating Scale (NRS). PainScale. https://www.painscale.com/article/numeric-rating-scale-nrs
[iv] Visual Analog Scale ScienceDirect (2024). https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/visual-analog-scale
[v] Pain Scales: Types of Scales and Using Them to Explain Pain. VeryWell Health (2023). https://www.verywellhealth.com/pain-scales-assessment-tools-4020329
[vi] Faces Pain Scale: Rate Pain Easily With This Visual Tool. CareClinic (2025). https://careclinic.io/faces-pain-scale
[vii] The silent epidemic of chronic pain in older adults. Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry. (2019). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6538291/
[viii] Chronic pain in the elderly: Mechanisms and Perspectives. Frontiers in Human Neuroscience. (2022). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8928105/#:~:text=One%20of%20the%20most%20common,in%20the%20elderly%20is%20osteoarthritis
[ix] More opioids, more pain: Fueling the fire. Harvard Health Publishing, Harvard Medical School (2019). https://www.health.harvard.edu/blog/more-opioids-more-pain-fueling-the-fire-2019070817024
[x] An Overview of Pain Management. Verywell Health. (2025). https://www.verywellhealth.com/what-is-pain-management-296604