Skip to main content

Una paciente recibe los cuidados adecuados, en el lugar adecuado y en el momento oportuno mediante el programa CareCoach Connect de WellMed

Este programa ayuda a los pacientes que van al hospital con frecuencia, ayudándoles a encontrar esperanza y a vivir conforme a sus propios deseos

Picture of Una paciente recibe los cuidados adecuados, en el lugar adecuado y en el momento oportuno mediante el programa CareCoach Connect de WellMed

La Dra. Glazier y la Dra. Onyia

“En la medicina, algunos de los momentos más transformadores no ocurren en las salas de examen durante los procedimientos”, comentó la Dra. Onyia. “Ocurren en pláticas tranquilas e intencionadas”.

Denise Abreu ha reanudado el contacto con su hermana. Ella lleva puesta joyería. A su esposo le toca un respiro. Y ella ya no entra y sale del hospital, sino que está en su hogar en Dallas.

Estos son grandes logros para Denise, quien padece múltiples afecciones y ha estado esencialmente confinada en casa desde que sufrió un infarto en 2022. Su transición empezó con las visitas de la Dra. Barbara Onyia, subdirectora médica de WellMed y miembro del equipo de CareCoach Connect. Denise forma parte de los 15,000 pacientes que han confiado en CareCoach Connect, y cada vez se suman más.

¿Qué es CareCoach Connect?

CareCoach Connect es un modelo de atención multidisciplinaria basado en el hogar que aprovecha los sistemas integrados de WellMed centrados en satisfacer las necesidades de los pacientes que acuden con frecuencia al hospital o a la sala de emergencias.

Un equipo interprofesional, en colaboración con profesionales clínicos de atención primaria de los pacientes, brinda atención médica en el hogar a los pacientes a quienes se les dificulta cumplir con sus necesidades de atención médica. Los proveedores médicos pueden recomendar el programa CareCoach Connect a los pacientes. CareCoach Connect está asociado con profesionales clínicos empleados, por contrato y afiliados de WellMed y Optum en las regiones de Texas y Florida.

Médicos, enfermeros, enfermeros de práctica avanzada, asociados médicos, trabajadores de salud comunitaria y trabajadores sociales colaboran para brindar la atención más completa a nuestros pacientes en la comodidad de su hogar. Escuchan a los pacientes y colaboran con ellos para determinar el mejor tratamiento.

“Las pláticas tratan de cómo enfrentar la realidad con compasión, dándoles a los pacientes el espacio necesario para expresar sus esperanzas y temores”, dijo la Dra. Elizabeth Glazier con maestría en Salud Pública y directora médica de Atención Domiciliaria, de la que CareCoach Connect forma parte. “Se trata de dar a los pacientes claridad y los recursos para que vivan plenamente — conforme a sus propios deseos.”

Del miedo a morir a la alegría de vivir

Denise era una niñera que quedó confinada en casa después de sufrir un paro cardíaco el 26 de junio de 2022.  Dado que no tenía familiares cerca, Armando se convirtió en su cuidador de tiempo completo. Tuvieron que luchar juntos.

Debido a las frecuentes hospitalizaciones y al deterioro de su salud, Denise fue identificada por un gestor de casos hospitalario de WellMed en 2024 y remitida al equipo de CareCoach Connect. La Dra. Onyia realizó la primera visita domiciliaria para evaluarla y elaborar un plan de cuidados multidisciplinario para tratar de mantenerla en casa.

La Dra. Onyia y el equipo visitaron a Denise en casa al menos tres veces al mes durante dos meses, tanto en visitas programadas como urgentes. El equipo habló con Denise y Armando, su esposo y cuidador, sobre su salud, sus medicamentos y enfermedades, y sus objetivos de cuidados.

Durante una de las visitas de la Dra. Onyia, Denise le preguntó, “¿Me voy a morir?”, y tomó la mano de la doctora. “No me quiero morir. Soy demasiado joven”. La conversación derivó hacia el tema de los cuidados paliativos. Hablaron de que los cuidados paliativos no son una cuestión de muerte sino de vida. Con sus complejas afecciones, la Dra. Onyia decidió que Denise era buena candidata para el programa de cuidados paliativos de CareCoach Connect.

“En la medicina, algunos de los momentos más transformadores no ocurren en las salas de examen durante los procedimientos”, comentó la Dra. Onyia. “Ocurren en pláticas tranquilas e intencionadas”.

Asistencia para que los pacientes se sientan seguros en casa

Para Denise, los 4.5 litros de oxígeno que recibía no eran suficientes, mientras que con los cuidados paliativos recibiría 10. También recibiría medicinas para la ansiedad, el dolor y sus afecciones crónicas entregadas en su hogar, acceso al equipo de atención domiciliaria disponible las 24 horas, los 7 días y una cuidadora domiciliaria para ayudarle con sus necesidades cotidianas.

Para Denise, esto significaría la tranquilidad de estar bien cuidada y le daría a su esposo un respiro de la labor de cuidador. También conllevaba la promesa de que podría vivir sus días conforme a sus propios deseos.

“Los cuidados paliativos no deben ser considerados como un último recurso, sino como un camino hacia la dignidad, la comodidad y la alegría”, afirmó la Dra. Onyia.

Lo que ayudó a Denise a aceptar de buen grado los cuidados paliativos fue la plática profunda que tuvo con la Dra. Onyia. “Ella me escuchó”, dijo Denise.

Ahora Denise tiene esperanzas. Desde que se inició en el programa CareCoach Connect, no ha tenido que acudir a la sala de emergencias ni al hospital. En cambio, el equipo de CareCoach Connect atiende todas sus necesidades agudas y urgentes en la comodidad de su propio hogar. Denise ha vuelto a estar en contacto con su familia. En cuanto a Armando, él puede dedicar menos tiempo a las labores de cuidador y más tiempo como esposo.

* Para obtener más información sobre oportunidades de colaboración en CareCoach Connect o remitir a un paciente, por favor llame al 877.521.6672