Skip to main content

¿Qué es la gripe?

La gripe es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la influenza que infecta la nariz, garganta y a veces los pulmones. La gripe puede causar enfermedad leve o intensa, y, en algunos casos, puede ser mortal. La temporada de gripe dura ocho meses, de octubre a mayo todos los años. Como el virus de la influenza sufre mutaciones, es decir, se transforma, la cepa de la gripe que infecta a las personas cambia año a año. La vacuna antigripal formulada contra la cepa de la gripe más reciente es la mejor manera de protegerse.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe?

Los síntomas de la gripe pueden variar según la cepa y la persona. A veces pensamos en la fiebre como el síntoma más común de la gripe, pero no a todas las personas con gripe les da fiebre. Aun así, hay una larga lista de síntomas desagradables de la gripe que pueden hacer sentir muy mal a las personas con gripe, como los siguientes:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Nariz congestionada (tapada) o con goteo
  • Cuerpo adolorido
  • Dolores de cabeza
  • Agotamiento

“Muchas veces, las personas piensan que se van a sentirse mal por unos días, pero es importante recordar que la gripe puede ser peligrosa”, advierte el Dr. Matthews Ninan. En algunos casos, pueden desarrollarse complicaciones graves como la neumonía. Si usted se deshidrata severamente y la temperatura corporal central llega a 102 grados (F) o más, debe acudir a su médico de atención primaria de WellMed. Si no se tratan, los síntomas graves de gripe pueden causar inflamación e insuficiencia orgánica. Además, si padece una afección crónica que debilita el sistema inmunológico, como diabetes, cardiopatía, asma o COPD (EPOC), la gripe puede ser mortal, así que acuda a su médico”.

¿Cuándo es la temporada de gripe?

La temporada de gripe es un período de ocho meses que van de octubre a mayo cada año. Aunque muchas personas piensan que la temporada de gripe es solo durante los meses de invierno, pero las personas sí se contagian durante el otoño y la primavera. Por ese motivo, es mejor obtener la vacuna antigripal al inicio de la temporada de gripe. “Es importante recibir la vacuna antigripal al inicio de la temporada porque la vacuna tarda aproximadamente dos semanas en alcanzar su máxima eficacia”, explica el Dr. Ninan. Una vez que se haya vacunado, las células del cuerpo deben generar anticuerpos para protegerle de la gripe. Ese proceso tarda aproximadamente dos semanas”.

Complicaciones comunes de la gripe

Aparte de los síntomas normales, las complicaciones de la gripe pueden provocar aún más malestar. Algunas de las complicaciones más comunes son:

  • Infecciones del oído
  • Sinusitis
  • Neumonía

“La neumonía bacteriana es una grave complicación de la gripe que requiere atención médica”, afirma el Dr. Ninan. “El virus de la influenza puede infectar los pulmones. Cuando sucede eso, los pulmones se pueden llenar de pus o líquido que evita que el oxígeno llegue al torrente sanguíneo. Al no tener suficiente oxígeno, las células del cuerpo no pueden funcionar como es debido”.

La neumonía es una complicación de la gripe que afecta con más frecuencia a los niños jóvenes, los adultos mayores, las embarazadas y las personas con afecciones crónicas, como cardiopatía, diabetes y asma. Al no ser tratada, la neumonía es una complicación de la gripe que puede ser mortal. Acuda a su médico de WellMed si sus síntomas de gripe empeoran y siempre que se le dificulte respirar. Nuestros médicos de la red de WellMed están a su disposición para ayudarle a recuperarse y sentirse mejor cuando ataca la gripe.

Los adultos mayores y las complicaciones de la gripe

“Las personas de 65 años o más tienen el mayor riesgo de padecer graves complicaciones de la gripe”, revela el Dr. Ninan. Los adultos mayores que residen en centros de enfermería y aquellos que padecen afecciones crónicas son especialmente vulnerables. Las personas con asma, diabetes y cardiopatía pueden verse muy afectados por la gripe. Además de la neumonía, tienen un riesgo más alto de inflamación del corazón y cerebro, insuficiencia orgánica y sepsis. Medicare informa que obtener la vacuna antigripal ayuda a los adultos mayores a reducir su riesgo de hospitalizaciones y muerte.

Cómo prevenir la gripe

La gripe es muy contagiosa, ya que el virus flota en el aire y permanece en las superficies de uso común que las personas tocan. La escuelas, los lugares de trabajo, los supermercados y todos los lugares donde se reúne la gente están llenos de virus, y porque la gente no siempre tiene el cuidado de lavarse las manos después de tocar superficies de uso común, la mejor forma de prevenir la gripe es poniéndose la vacuna anual.

“Ponerse la vacuna antigripal es una de las mejores formas de prevenir la gripe”, aconseja el Dr. Ninan. “Es de especial importancia que los adultos mayores se pongan la vacuna antigripal. Les recomendamos a los pacientes afiliados a Medicare que se pongan la vacuna antigripal de dosis elevada”.

Los estudios muestran que la dosis elevada es potencialmente más eficaz que la dosis estándar para los adultos mayores. Esto ofrece a los adultos mayores una mejor protección contra la gripe, ya que tienen el mayor riesgo de sufrir graves complicaciones por la gripe.

Algunas vacunas antigripales de dosis elevada contienen más antígeno del virus de la gripe, que es la parte que estimula al sistema inmunológico para combatir la influenza. También es posible que contengan la misma cantidad de antígeno pero que además contengan un adyuvante, es decir, un ingrediente para reforzar el sistema inmunológico.

Las vacunas ofrecen una prevención reforzada y ayudan a evitar las complicaciones graves en los adultos mayores.

Puede haber efectos secundarios con la vacuna antigripal de dosis elevada. Estos pueden incluir:

  • Dolor de cabeza
  • Malestar o dolor en la zona de la inyección
  • Dolor muscular
  • Agotamiento

Hable con su médico de cabecera para determinar cuál vacuna antigripal le conviene más a usted. Recuerde que acudir a su médico de WellMed para la atención médica rutinaria es una de las mejores formas de mantenerse sano durante la temporada de gripe y todo el año.

Vacunas antigripales en un sitio cerca de mí

¿Está listo para ponerse la vacuna antigripal? WellMed cuenta con cientos de médicos expertos en todo Texas y Florida que ofrecen la vacuna antigripal. Así que no tiene que preguntarse, “¿Dónde puedo ponerme la vacuna antigripal en un sitio que me quede cerca?” Use nuestra herramienta de búsqueda fácil para encontrar un médico o clínica de WellMed en su área.

Busque un médico

Preguntas frecuentes Vacuna antigripal

¿Qué es la vacuna antigripal para adultos mayores?

“Algunas de las vacunas antigripales contienen una dosis más alta de antígeno para ayudar al sistema inmunológico a combatir la gripe, o pueden contener un adyuvante, es decir, un ingrediente que también está diseñado para reforzar las defensas del cuerpo contra la gripe”, explica el Dr. Ninan. “Esta vacuna reforzada a veces se conoce como la “vacuna antigripal para los adultos mayores”, ya que se recomienda para personas de 65 años o más que tienen un riesgo mayor de complicaciones graves si se enferman de gripe”.

¿Me va a dar la gripe si me pongo la vacuna antigripal?

“Esta es una de las preguntas más comunes sobre la vacuna antigripal que hacen los pacientes”, admite el Dr. Ninan. “Los pacientes no tienen por qué preocuparse. La respuesta es ‘no’. La vacuna antigripal no causa la gripe. Aunque algunas de las vacunas antigripales son elaboradas con el virus de la gripe, el virus está inactivo. El virus inactivo ya no es infeccioso. La vacuna antigripal en forma de aerosol está hecha con el virus de la influenza vivo, pero ha sido transformado para que no le pueda contagiar de gripe. Nadie tiene por qué preocuparse, incluso los pacientes afiliados a Medicare, de que al ponerse la vacuna antigripal les dé gripe”.

¿Tengo que evitar algo después de ponerme la vacuna antigripal?

“La mayoría de las personas toleran la vacuna antigripal muy bien”, dice el Dr. Ninan. “Lo único que recomiendo es no beber alcohol después de recibir la vacuna antigripal. Beba agua, en cambio. Si le duele el brazo en la zona de la inyección o se siente adolorido (cuerpo cortado) o acalenturado, puede tomar un analgésico de venta libre para aliviar los síntomas de la gripe. De lo contrario, usted no debe tener ningún problema para continuar con sus actividades normales. Por supuesto que, si algo le preocupa o nota señales de alguna reacción alérgica pocas horas después de la inyección, llame a su médico de inmediato”.

Las señales de una reacción alérgica pueden incluir:

  • Dificultad para respirar
  • Ritmo cardíaco acelerado
  • Mareos
  • Respiración sibilante
  • Hinchazón alrededor de los labios o los ojos
  • Urticaria (ronchas)
  • Debilidad

¿Hay personas que no deben ponerse la vacuna antigripal?

“Se recomienda la vacuna antigripal anual para casi toda persona de al menos seis meses de edad en adelante”, dice el Dr. Ninan. “Sin embargo, hay algunas personas que no deben ponerse la vacuna antigripal, incluidos los niños menores de seis meses y las personas con alergias graves y mortales a las vacunas antigripales o a cualquiera de los ingredientes que contienen. Cualquier persona con una alergia severa al huevo debe hablar con su médico de WellMed antes de ponerse la vacuna antigripal. Asimismo, cualquier persona que haya tenido el trastorno del síndrome de Guillian-Barré debe hablar con su médico antes de ponerse la vacuna antigripal.

¿Cuándo debo acudir al médico por los síntomas de la gripe?

Aunque los síntomas de la gripe le pueden causar demasiado malestar por varios días, la mayoría se pueden controlar con reposo absoluto, líquidos, analgésicos de venta libre y otros medicamentos. Sin embargo, debe llamar a su médico si la gripe le empeora su afección actual o si padece los siguientes síntomas:

  • Vómito intenso de forma continua
  • Dificultad para respirar
  • Falta de aire
  • Dolor u opresión en el pecho
  • Desconcierto, mareos
  • Dificultad para orinar

¿Desea obtener más información sobre los beneficios de la vacuna antigripal? Lea el artículo (en inglés).

Es posible que encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible solo en inglés.

Fuentes:

1. Key Fact About Influenza (Flu). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/flu/about/keyfacts.htm. Accessed August 2024.

2. Flu Symptoms and Complications. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/flu/symptoms/symptoms.htm. Consultado en agosto de 2024.

3. What Is the Connection Between Influenza and Pneumonia? American Lung Association. https://www.lung.org/lung-health-diseases/lung-disease-lookup/pneumonia/what-is-the-connection. Consultado en agosto de 2024.

4. Flu and People 65 & Older. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/flu/highrisk/65over.htm?s_cid=SEM.GA:PAI:RG_AO_GA_TM_A18_F-FLU-Seniors-Brd:flu%20shots%20for%20seniors:SEM00112&utm_id=SEM.GA:PAI:RG_AO_GA_TM_A18_F-FLU-Seniors-Brd:flu%20shots%20for%20seniors:SEM00112&gad_source=1. Consultado en agosto de 2024.

5. High Dose Flu Vaccines: How Are They Different From Other Flu Vaccines? May Clinic https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/flu/expert-answers/fluzone/faq-20058032. Consultado en agosto de 2024.

6. Flu Vaccine Safety Information. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/flu/prevent/general.htm. Consultado en agosto de 2024.

7. Flu Shots. Medicare.gov. https://www.medicare.gov/coverage/flu-shots. Consultado en agosto de 2024.