
Es probable que piense que usted colgaría de inmediato al recibir una llamada de un estafador, pero los estafadores que se hacen pasar por Medicare utilizan trucos para parecer auténticos.
Una llamada fraudulenta relacionada con Medicare puede parecerse mucho a una llamada real de Medicare, e incluso podría aparecer “Medicare” en su identificador de llamadas. Dado que su atención médica es importante, necesita tener cuidado y protegerse de personas que podrían intentar engañarle.
Cómo identificar una llamada fraudulenta relacionada con Medicare
Medicare nunca le llamará a menos que usted les llame primero. Por ejemplo, si usted llama para solicitar ayuda con un nuevo plan después del horario hábil, un representante de Medicare solo le devolverá la llamada si usted ha dejado un mensaje pidiendo que lo haga, pero eso por sí solo no es suficiente para detectar un fraude. Si usted ya está esperando que le devuelvan la llamada, podría pensar que una llamada fraudulenta es de Medicare. Además de una llamada inesperada, estas son algunas formas de detectar si le está llamando un estafador:
- Le piden información personal: Un estafador podría pedirle su número de identificación de Medicare, su número de Seguro Social o datos de su cuenta bancaria. Medicare no le pide este tipo de información por teléfono, especialmente si usted no les ha llamado primero. Los estafadores podrían ya tener parte de estos datos si se han filtrado o si los han encontrado en línea.
- Le presionan para que tome una decisión: La persona que le está llamando podría pedirle que tome una decisión de inmediato. Podría presionarle para que se inscriba o cambie de plan, o intentar asustarle para que acepte lo que le ofrece. Por ejemplo, podrían decirle que sus beneficios serán cancelados, que su tarjeta se vencerá, o que los datos de su tarjeta de Medicare son incorrectos y pedirle que confirme su número de identificación.
- Intentan hacerle una oferta especial: Los estafadores que se hacen pasar por Medicare podrían decirle que cambie de plan para recibir ofertas especiales, como primas más bajas o beneficios por tiempo limitado. Podrían ofrecerle equipo médico gratuito, medicamentos con descuento, servicios especiales, o incluso pruebas genéticas. Un representante auténtico de Medicare no le ofrecerá nada de esto por teléfono, ya que todo eso está incluido en su plan desde el momento en que se inscribe.
- Si ve un número de identificación de llamadas sospechoso: Mediante la identificación de llamadas es posible detectar fácilmente una llamada fraudulenta, pero no siempre es la más confiable. Si contesta una llamada de un número desconocido, especialmente si en el identificador de llamadas aparece un número privado, esa es la primera señal de que está recibiendo una llamada fraudulenta relacionada con Medicare. Sin embargo, a veces el identificador de llamadas indica que es de Medicare, aunque no lo sea. Muchos estafadores que se hacen pasar por Medicare utilizan el engaño para disfrazar su verdadero número de teléfono y hacer que parezca auténtico.
Qué hacer si recibe una llamada fraudulenta relacionada con Medicare
En cuanto sospeche que la llamada es fraudulenta, cuelgue. No le proporcione al estafador ningún dato personal ni confirme ninguna información que le pida, incluyendo su nombre, dirección, número de Seguro Social y cualquier información relacionada con su cuenta y cobertura de Medicare. Si la persona que le llama le ofrece un nuevo plan, un cambio en su plan actual o una oferta especial, no lo acepte.
Una vez que haya colgado, revise sus cuentas de Medicare para asegurarse de que sean las correctas. Para empezar, haga lo siguiente:
- Revise sus estados de cuenta de Medicare y de sus proveedores médicos para asegurarse de que los cargos coincidan.
- Compare las fechas de servicio y de las citas con las fechas que aparecen en su estado de cuenta.
- Confirme que usted haya recibido o usado los servicios listados.
- Infórmese sobre lo que su plan ofrece antes de inscribirse.
- Entienda cómo Medicare utiliza su información personal y cómo podría ponerse en contacto con usted.
Un estafador haciéndose pasar por Medicare podría volver a llamarle, en ocasiones varias veces seguidas desde el mismo número telefónico o un número diferente. No conteste esas llamadas. Si contesta una llamada fraudulenta le estará indicando a la persona que le llama que su número está activo, y es más probable que le vuelva a llamar.
¿Qué tipo de información buscan los estafadores?
La mayoría de los estafadores le piden distintos tipos de información personal, dependiendo de cómo quieran usarla. Podrían pedirle su número de tarjeta de Medicare, su número de Seguro Social, contraseñas de sus cuentas, números de cuentas bancarias o números de tarjetas de crédito o débito.
Esta información ayuda a los estafadores a hacerse pasar por usted. Una vez que obtengan la información que le pidieron, pueden usarla para acceder a sus cuentas para su propio beneficio o venderla a otros.
¿Cómo son las llamadas fraudulentas relacionadas con Medicare?
Los estafadores que se hacen pasar por Medicare siempre le llaman sin que usted lo haya solicitado. Generalmente dicen que llaman de parte de Medicare o de alguna otra oficina gubernamental.
Luego, normalmente le piden que verifique los datos de su cuenta de Medicare. También suelen emplear tácticas de presión y podrían ofrecerle beneficios convincentes. Esos beneficios podrían incluir una mejor cobertura o suministros gratuitos para que usted los acepte durante la llamada.
Si recibe una llamada de un representante auténtico de Medicare, puede pedirle que confirme determinada información. Sin embargo, un representante de Medicare no le pedirá que le dé detalles personales, ni le preguntará sobre sus finanzas ni le ofrecerá cobertura especial o suministros.
¿Por qué la gente hace llamadas fraudulentas relacionadas con Medicare?
Las personas más jóvenes son más propensas a caer en estafas, pero los estafadores apuntan específicamente a los estadounidenses mayores de 60 años para obtener su información de Medicare. Las personas mayores víctimas de estafas también tienden a tener más pérdidas financieras debido a las estafas.
La mayoría de los estafadores se dirige a los adultos mayores de 60 años por teléfono, en lugar de otros medios, como el correo electrónico.
Por lo general, los estafadores que hacen llamadas fraudulentas tienen por objeto usar o vender su información para cometer fraudes. Pueden usar su información para:
- Presentar reclamaciones falsas a Medicare
- Robar su identidad médica y cobrar servicios falsos
- Enviarse sus medicinas a ellos mismos, con frecuencia para venderlas a otros estafadores
- Cometer fraude y robo a su cuenta bancaria
- Usar una grabación de su voz para hacer compras que se carguen a sus cuentas
- Estafarle de nuevo en un futuro
Al principio de la llamada, un estafador puede preguntarle algo tan sencillo como, “¿Me escucha bien?” En esos casos, lo que quieren es grabar su voz diciendo que sí. Luego usan esas grabaciones para confirmar compras fraudulentas como si fuera usted.2
¿De dónde llaman los estafadores que se hacen pasar por Medicare?
Más del 91% de las llamadas automáticas recibidas en los Estados Unidos provienen de dentro de los Estados Unidos, con un pequeño porcentaje realizado internacionalmente.3 La mayoría de las llamadas se realizan a Texas, Florida y California.
Aun así, los fraudes relacionados con Medicare ocurren en los 50 estados. Aunque el código de área muestre que está cerca de usted, la persona que llama podría estar en cualquier lugar de los Estados Unidos o en otro país.
Las llamadas fraudulentas son difíciles de rastrear a su verdadero origen. La mayoría de las veces, no se sabe de dónde proviene la llamada, aunque usted vea un código de área en el identificador de llamadas.
La suplantación hará que aparezca Medicare u otro organismo gubernamental legítimo como la persona que llama. El número puede mostrar el código de área de su zona o un código de área conocido de una oficina de Medicare cercana. Por ejemplo, si su oficina de Medicare más cercana se encuentra en Boston, el estafador podría mostrar un código de área de Boston.
Los estafadores que se hacen pasar por Medicare normalmente llaman de los Estados Unidos. Ahí es donde es más probable que la información les resulte útil, especialmente si quieren usar su información de seguro para un fraude o para obtener beneficios económicos.
¿Cuándo ocurren los fraudes relacionados con Medicare?
Las llamadas fraudulentas generalmente ocurren durante el período de inscripción abierta, que abarca del 15 de octubre al de diciembre de cada año.4 Durante la inscripción abierta, un mayor número de personas se pone en contacto con Medicare. Es más fácil que ellos confundan a un estafador con un representante de Medicare que devuelve su llamada, especialmente si están esperando una llamada de vuelta de Medicare.
Durante la inscripción abierta, los estafadores tienen más probabilidades de engañar a las personas diciendo que están preaprobadas para otros planes, haciendo que parezca urgente que los planes están a punto de vencerse, o afirmando que hubo errores en las inscripciones de los planes. Ellos intentan aprovecharse de usted cuando está más preocupado y es más probable que esté dispuesto a compartir su información personal.
Las estafas relacionadas con Medicare pueden ocurrir en cualquier momento, no solo durante la inscripción abierta. Si recibe una llamada de Medicare, vea si hay indicios de estafa. Si los hay, reporte la llamada a Medicare.
Cómo reportar a un estafador que se hace pasar por Medicare
Medicare cuenta con una línea directa de informes de fraude llamando al 1-800-MEDICARE (633-4227) y un sitio web en el que puede presentar reportes de fraude.5 Antes de presentar su reporte de fraude, consulte el sitio web de Medicare para obtener orientación.
Para presentar una queja necesita el nombre y la información de contacto de la persona que le llamó. Es posible que no tenga el nombre o número telefónico real, pero puede presentar el número que aparece en su identificador de llamadas. Escriba lo que sucedió e incluya cualquier prueba, como su registro de la llamada.6 Medicare necesita todos los detalles para investigar su queja.
Las llamadas fraudulentas pueden parecer una molestia trivial, pero al reportarlas ayudará a proteger a otras personas contra fraudes. Así evitará que todo el mundo, incluido usted, pierda dinero y ayudará a un mayor número de personas a que aprendan a detectar las estafas relacionadas con Medicare.
Aviso de Descargo de Responsabilidad
Para obtener la información completa, visite es.medicare.gov o llame al 1-800-MEDICARE (usuarios de TTY deben llamar al 1-877-486-2048), las 24 horas, los 7 días.
Es posible que encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible solo en inglés.
Fuentes
1. Federal Trade Commission. 8 de diciembre de 2022. “Who experiences scams? A story for all ages.” https://www.ftc.gov/news-events/data-visualizations/data-spotlight/2022/12/who-experiences-scams-story-all-ages
2. Clatsop County, Oregon. (n.d.) “Say Yes” Phone Scam. Consultado el 19 de junio de 2025. https://www.clatsopcounty.gov/sheriff/page/say-yes-phone-scam
3. Truecaller. Mayo de 2025. “Truecaller U.S. Spam Scorecard.” https://www.truecaller.com/us-spam-stats
4. Medicare.gov. (n.d.) “Joining a Plan.” Consultado el 19 de junio de 2025. https://www.medicare.gov/basics/get-started-with-medicare/get-more-coverage/joining-a-plan
5. U.S. Department of Health and Human Services. (n.d.) “Submit a Hotline Complaint.” Consultado el 19 de junio de 2025. https://oig.hhs.gov/fraud/report-fraud/
6. U.S. Department of Health and Human Services. (n.d.) “Before You Submit a Complaint.” Consultado el 19 de junio de 2025. https://oig.hhs.gov/fraud/report-fraud/before-you-submit/