Skip to main content

Existen varias razones por las que usted puede tener dolor de espalda entre los omóplatos. El tratamiento de la afección depende de lo que esté causando el dolor.

Publicado originalmente 26 de mayo de 2023

Última actualización 4 de agosto de 2025

El dolor de espalda es uno de los tipos más comunes de dolor recurrente o crónico. Cada año, más del 44% de los adultos mayores de 45 años refiere dolor de espalda. El dolor de espalda puede interrumpir las actividades diarias, interferir con el trabajo y hacer que sea difícil dormir cómodamente. Para muchas personas, el dolor de espalda se presenta en la parte superior de la espalda entre los omóplatos.

El dolor en la parte superior de la espalda es menos común que el dolor en el cuello o la región lumbar (inferior) de la espalda. Esto se debe a que la columna vertebral en la zona comprendida entre los omóplatos no tiene que ser tan flexible como en las zonas superiores e inferiores. Sin embargo, sí puede haber dolor en la parte superior de la espalda. El dolor podría aparecer repentinamente después de un accidente o una lesión. A esto se le llama dolor agudo, y puede resolverse después de tratamiento. El dolor crónico persiste por un largo período y puede empeorar con el tiempo.

5 causas comunes del dolor de espalda entre los omóplatos

Existen varias razones por las que usted puede tener dolor de espalda entre los omóplatos. El tratamiento de la afección depende de lo que esté causando el dolor. Algunas causas de dolor pueden resolverse con estiramientos o fisioterapia, mientras que otras afecciones más severas requieren cirugía.

Estas son algunas causas del dolor en la parte superior de la espalda:

  • Lesiones de tejidos blandos: Una de las causas más comunes de dolor en la parte superior de la espalda entre los omóplatos es una lesión de los músculos o ligamentos que se encuentran en esa zona. Pueden producirse lesiones después de un solo accidente, como una caída, o un esfuerzo excesivo durante la actividad física. Las lesiones también puede ser el resultado de lesiones por movimientos repetitivos, que suelen ocurrir debido a movimientos relacionados con el trabajo. Estar de pie o sentado con una postura inadecuada también puede provocar dolor en la parte superior de la espalda.
  • Fracturas de la columna vertebral: Las lesiones de los huesos de la espalda pueden causar bastante dolor. Las fracturas de la columna pueden ser el resultado de una lesión traumática, como un accidente automovilístico, pero también pueden aparecer con el tiempo. Las fracturas por compresión o por estrés de la columna vertebral pueden aparecer como resultado de condiciones subyacentes, como la osteoporosis.
  • Artritis: La osteoartritis, más comúnmente denominada artritis, se refiere al dolor causado por el desgaste del cartílago que se encuentra entre los huesos de una articulación. Sin la capa protectora de cartílago, los huesos se rozan entre sí produciendo dolor. La artritis puede afectar cualquier articulación, incluidas las del cuello y la columna. La edad es el factor de riesgo más común para la artritis, aunque también puede producirse como resultado de lesiones por movimientos repetitivos.
  • Enfermedad degenerativa de disco: Los huesos de la columna vertebral están amortiguados por una especie de almohadillas de tejido blando rellenas de una sustancia gelatinosa. Estas almohadillas se denominan discos. Los discos se pueden dislocar y sobresalir hacia fuera, empujando los nervios y provocando dolor. Los discos también pueden sufrir desgarros, y la sustancia gelatinosa puede filtrarse e irritar los nervios causando dolor. La enfermedad degenerativa de disco puede ser el resultado de una lesión o puede aparecer con el tiempo.
  • Presión sobre los nervios: Una presión inusual sobre un nervio de la parte superior de la espalda puede ocasionar dolor. Los nervios pinzados pueden surgir de movimientos repentinos o lesiones por movimientos repetitivos. El dolor también puede provenir de la estenosis espinal, donde la columna vertebral que rodea la médula espinal se estrecha y ejerce presión sobre los nervios.

Otras causas de dolor de espalda entre los omóplatos

En algunos casos, el dolor en la parte superior de la espalda puede ser síntoma de alguna afección subyacente. Cuando esto sucede, el médico puede diagnosticar y tratar la afección que está causando dolor de espalda. También puede ofrecerle sugerencias para controlar el malestar durante el tratamiento.

Estas son algunas afecciones que pueden ocasionar dolor en la parte superior de la espalda entre los omóplatos:

  • Deformidades vertebrales: Los problemas de la estructura de la columna vertebral, como malformaciones vertebrales congénitas o afecciones, como la escoliosis, pueden ocasionar dolor en la parte superior de la espalda.
  • Enfermedad de la vesícula biliar: La enfermedad de la vesícula biliar puede causar dolor que comienza debajo de la caja torácica y se irradia al pecho y a la parte superior de la espalda.
  • Cáncer: El cáncer puede causar dolor en la parte superior de la espalda. Eso puede ocurrir cuando crece un tumor en la columna y ejerce presión sobre los nervios. El cáncer que se origina en otra parte del cuerpo y se propaga a la columna vertebral también puede provocar dolor.
  • Afecciones crónicas: Algunas afecciones crónicas, como la fibromialgia la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple pueden causar dolor en la parte superior de la espalda.

Opciones de alivio para el dolor de espalda entre los omóplatos

Si sufre de dolor leve o moderado, puede probar varias opciones de cuidado en casa para aliviar el malestar. Para esguinces musculares u otras lesiones puede usar hielo para aliviar el dolor y disminuir la inflamación. No olvide envolver el hielo en una toalla o paño para evitar que el hielo dañe su piel. Los espasmos musculares o el dolor producido por los nervios pinzados puede aliviarse aplicando calor. Podría ser útil remojarse en una tina o tomar una ducha tibia o usar una almohadilla eléctrica con una cubierta de seguridad.

Las medicinas de venta libre, como el ibuprofeno o paracetamol (acetaminofén) pueden reducir el dolor y la inflamación. Consulte a su médico para verificar si es seguro para usted tomar medicamentos para el dolor. También puede intentar usar una crema o ungüento analgésico tópico para disminuir el dolor entre los omóplatos.

La fisioterapia y el masaje profesional pueden aliviar algo del dolor en la parte superior de la espalda. Hable con su médico sobre la posibilidad de recurrir a un terapeuta de masaje o un fisioterapeuta capacitado en el manejo de dolor en la parte superior de la espalda.

WCuándo debe acudir al médico para tratar el dolor en la parte superior de la espalda entre los omóplatos

El dolor de espalda que empieza de repente y va acompañado de síntomas, como dolor de pecho, dificultad para respirar o dolor en los brazos y la mandíbula puede ser una señal de un ataque cardíaco, especialmente en las mujeres. Esa es una emergencia médica. Llame al 911 de inmediato si sospecha que puede estar sufriendo un ataque cardíaco.

Si siente un nuevo dolor después de una lesión o accidente, debe llamar al médico inmediatamente. También debe llamar a su médico si:

  • Tiene un dolor nuevo en la parte superior de la espalda que no mejora en el lapso de una semana.
  • El dolor existente empieza a empeorar.
  • El dolor en la parte superior de la espalda causa adormecimiento u hormigueo en piernas o glúteos.

Además, si tiene dolor en la parte superior de la espalda y también presenta síntomas como fiebre, pérdida de peso sin proponérselo o problemas intestinales, comuníquese con su médico. Estos podrían ser síntomas de alguna afección subyacente.

Su médico le hará preguntas sobre síntomas o actividades que pudieran estar causando el dolor en la parte superior de la espalda entre los hombros y cualquier otro problema de salud que pudiera tener. Es posible que requiera pruebas de diagnóstico por imagen, como radiografías, resonancia magnética o tomografía axial computarizada para identificar la causa del dolor. En algunos casos, es posible que necesite análisis de sangre para detectar otras afecciones.

Fuentes:

Busque un médico

En WellMed ofrecemos atención primaria personalizada para personas que tienen Medicare. Nuestros médicos escuchan con dedicación y compasión, estableciendo relaciones sólidas y dando a los pacientes las riendas de su salud en todo momento. Nuestro objetivo es sencillo: brindarle la mejor atención para que usted pueda vivir su mejor vida.