
El virus del Nilo Occidental es una enfermedad transmitida por mosquitos. Las temperaturas cálidas y la humedad elevada son un entorno ideal para los mosquitos. Esto hace que estados como Texas y Florida sean lugares ideales para el desarrollo de mosquitos y enfermedades transmitidas por mosquitos, como el virus del Nilo Occidental, el Zika y paludismo (malaria).
Entre los cinco estados principales con mayor cantidad de mosquitos, Texas está a la cabeza, seguido por:
- California
- Florida
- Georgia
- Nueva Jersey
Actualmente existen 175 especies de mosquitos en los Estados Unidos. Florida alberga alrededor de 80 especies, solo superada por Texas con 85.
Seis ciudades de Texas se encuentran en la lista (recopilada por el exterminador nacional Terminix) de las 50 ciudades principales en cuanto a cantidad de mosquitos. Dallas-Fort Worth ocupó el segundo lugar en número de mosquitos en los Estados Unidos, solo superado por Los Ángeles.
Otras ciudades de Texas y su clasificación en la lista de las 50 principales incluyen:
- Houston No. 5
- San Antonio No. 14
- Tyler No. 25
- Austin No. 27
- Waco No. 38
El clima de Florida es parecido al de muchas partes de Texas, por lo que es otro ambiente ideal para la proliferación de mosquitos. Terminix colocó a Orlando en el puesto número 8 en la lista de las 50 principales ciudades, seguida por:
- Tampa-St. Pete No. 9
- Miami-Fort Lauderdale No. 13
- Jacksonville No. 26
- West Palm Beach No. 34
- Fort Myers No. 49
El virus del Nilo Occidental es la principal causa de enfermedades transmitidas por mosquitos en los Estados Unidos, infectando aves, otros mosquitos, caballos y otros animales, así como a seres humanos.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, se reportaron un total de 1,466 casos del virus del Nilo Occidental en los Estados Unidos en 2024, por debajo de los 2,406 casos en 2023.
Desafortunadamente, los estados de Texas y Florida van contracorriente de la tendencia nacional. En el estado de la estrella solitaria, los CDC reportaron 92 casos del virus del Nilo Occidental en 2023. Al cabo de un año, la cantidad aumentó a 176 casos. Mientras tanto, Florida vio sus casos del virus del Nilo Occidental aumentar de nueve a 18 de un año para otro.
Saber cómo detectar y tratar el virus del Nilo Occidental puede ayudarle a usted y a su familia a mantenerse a salvo. Esto es lo que usted necesita saber sobre esta enfermedad transmitida por mosquitos.
¿Cómo se puede contraer la enfermedad por el virus del Nilo Occidental?
Las enfermedades transmitidas por los mosquitos se transmiten de sangre a sangre. No son contagiosas. En cambio, las personas contraen el virus del Nilo Occidental al ser picados por un mosquito infectado, y los mosquitos se infectan al alimentarse de las aves infectadas.
El virus del Nilo Occidental también puede proliferar en un laboratorio médico, o durante una transfusión sanguínea o trasplante de órgano. Podría incluso propagarse de madre a hijo durante el embarazo, según informes de los CDC. Sin embargo, estos casos son muy raros.
Este virus no puede propagarse al tocar un animal vivo infectado, como una vaca o un pájaro, ni al toser o estornudar.
El virus del Nilo Occidental generalmente es una amenaza durante todo el año solo para aquellas personas que viven en climas del sur, incluyendo Texas y Florida.
En muchas otras partes de los Estados Unidos, el virus del Nilo Occidental generalmente solo es un peligro durante los meses de primavera y verano, cuando las temperaturas comienzan a subir. Los mosquitos pueden transmitir enfermedades virales, bacterianas o parasitarias a cualquier persona, joven o mayor, por medio de sus picaduras.
¿Cuáles son los síntomas del virus del Nilo Occidental?
Según un artículo reciente publicado por UT Southwestern Medical Center, el virus del Nilo Occidental no provoca síntomas en el 75% a 80% de las personas que son infectadas. El 20% a 25% restante podría presentar lo que se conoce como síntomas de fiebre del Nilo Occidental. Los síntomas generalmente aparecen entre dos y 14 días después de haber sido infectado.
Los síntomas comunes del virus del Nilo Occidental incluyen:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Cuerpo adolorido
- Escalofríos
- Fatiga
- Vómito
- Sarpullido
- Ganglios linfáticos inflamados
Los adultos mayores que sufren de una forma grave del virus del Nilo Occidental podrían tener síntomas parecidos a los de la influenza (gripe). Estos síntomas incluyen:
- Rigidez de cuello
- Debilidad extrema
- Confusión
- Pérdida visual
- Coma
- Temblores
- Convulsiones
- Parálisis
En algunos casos raros, el virus del Nilo Occidental puede ocasionar problemas graves que pueden poner en riesgo la vida. Estas complicaciones incluyen:
- Encefalitis (inflamación del cerebro)
- Meningitis (inflamación de la membrana del cerebro y de la médula espinal)
- Meningoencefalitis (inflamación del cerebro y su membrana)
Obtener tratamiento médico temprano podría prevenir estos y otros problemas.
Algunas personas son más propensas a ponerse muy enfermos debido al virus del Nilo Occidental, incluyendo bebés, niños jóvenes y adultos mayores de 60 años. Estos grupos de personas podrían tener un sistema inmunológico debilitado, lo que los hace más vulnerables a enfermedades como el virus del Nilo Occidental. Las siguientes afecciones crónicas también aumentan el riesgo de padecer enfermedades graves:
- Hipertensión (presión arterial alta)
- Enfermedad renal crónica
- Infección de la hepatitis C
- Cardiopatía
Su proveedor médico puede hablarle con más detalle sobre su riesgo de contraer la enfermedad por el virus del Nilo Occidental según sus antecedentes médicos.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad por el virus del Nilo Occidental?
La infección por el virus del Nilo Occidental puede diagnosticarse utilizando varios métodos diferentes.
Primero, su médico puede hablar con usted sobre sus síntomas y realizar un examen físico. Por ejemplo, un sarpullido que aparece en el tronco de su cuerpo puede indicar el virus del Nilo Occidental.
Su médico también puede verificar si ha tenido alguna enfermedad transmitida por mosquitos en el pasado. En algunos casos, es posible que se le haga un análisis de sangre para verificar la presencia del virus del Nilo Occidental. Los análisis de sangre también pueden realizarse para confirmar o descartar otras afecciones.
En la actualidad, no existe cura para la enfermedad por el virus del Nilo Occidental. Los síntomas leves pueden desaparecer por sí solos en unos pocos días sin tratamiento. Sin embargo, los síntomas como fatiga o debilidad pueden durar varias semanas o meses. La detección temprana de la enfermedad puede significar un alivio más rápido de sus síntomas.
Malaria (Paludismo)
El virus del Nilo Occidental quizá sea la enfermedad transmitida por mosquitos más común en los Estados Unidos, pero no es la única preocupación de las organizaciones de salud y de quienes viven en climas cálidos.
En junio de 2023, cinco casos de malaria adquiridos localmente, uno en Texas y cuatro en Florida, fueron noticia cuando los CDC emitieron una Alerta Sanitaria de la Red de Alertas de Salud.
En un reporte sobre la Preparación y respuesta ante emergencias, los CDC declararon que, en los Estados Unidos, alrededor de 2,000 personas son diagnosticadas con malaria cada año. La mayoría de los casos provienen de personas que viajan a áreas donde ocurre la transmisión de la malaria. Según un reporte de la Organización Mundial de la Salud citado por TheCable, los cinco países que llevaron la mayor carga de casos de malaria en 2023 fueron Nigeria (26%), la República Democrática del Congo (13%), Uganda (5%), Etiopía (4%) y Mozambique (4%).
Las personas con malaria pueden sufrir fiebre y síntomas similares a los de la gripe, como escalofríos, dolores de cabeza, dolores musculares y fatiga. También pueden tener náuseas, vómito y diarrea. Es importante que las personas que presenten estos síntomas vean a un proveedor de atención médica de inmediato, ya que la malaria puede ser mortal si no se trata.
Las buenas noticias: La malaria puede curarse con medicamentos recetados. La probabilidad de ser picado por un mosquito portador del paludismo es infinitesimal. Según los CDC, aproximadamente una de 150 personas infectadas con malaria desarrolla una enfermedad grave que puede ocasionar la muerte.
¿Puedo prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos?
Sí, es posible prevenir los virus o reducir su riesgo.
El mejor método es limitar su exposición a los mosquitos. Esto es especialmente importante si cumple con los factores de riesgo para desarrollar una enfermedad grave.
Estas son otras medidas que puede tomar:
- Permanezca en interiores cuando los mosquitos estén activos. Las horas pico para los mosquitos son al amanecer, al atardecer y temprano en la noche.
- Use ropa que le proteja. Las camisas gruesas de manga larga y los pantalones pueden evitar que los mosquitos le piquen en la piel.
- Use repelente de insectos registrado por la EPA (Agencia de Protección Ambiental). Estos repelentes pueden rociarse directamente sobre la ropa o la piel. Asegúrese de leer las instrucciones y usarlos únicamente como está indicado.
- Drene las fuentes de agua estancada. A los mosquitos les gusta reproducirse en agua estancada, así que vacíe las fuentes de agua estancada alrededor de su jardín y casa, incluyendo neumáticos viejos, zapatos, equipos de jardinería y macetas. Cambie con frecuencia el agua de los baños de pájaros, tazones de agua de mascotas y las piscinas de los niños.
- Repare o reemplace las pantallas o ventanas dañadas. Esto puede ayudar a evitar que los mosquitos entren en su hogar.
WellMed se dedica a proporcionar atención médica de calidad con un enfoque especial en la prevención. Nuestros médicos de medicina del estilo de vida pueden examinar a su familia para detectar el virus del Nilo Occidental y hablar sobre las opciones de tratamiento disponibles. Comuníquese hoy mismo a WellMed al (888) 781-WELL o visite nuestro sitio web para buscar un médico cerca de usted (páginas web en inglés).
Es posible que encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible solo en inglés.
Fuentes
- (18 de abril de 2025). Which cities have the most mosquitoes? https://www.terminix.com/mosquitoes/top-mosquito-cities/
- (15 de mayo de 2024). Transmission of West Nile Virus. https://www.cdc.gov/west-nile-virus/php/transmission/index.html
- UT Southwestern Medical Center. (11 de octubre de 2024). West Nile virus is on the rise: What Texans need to know. https://utswmed.org/medblog/west-nile-virus-texas/
- Florida Health. (10 de julio de 2024). West Nile Virus (WNV). https://www.floridahealth.gov/diseases-and-conditions/west-nile-virus/
- Austin Texas. (n.d.) Mosquito Prevention. https://www.austintexas.gov/department/mosquito-prevention
- Texas DSHS. (n.d.) Texas Counties with West Nile Virus Activity, 2024. https://www.dshs.texas.gov/sites/default/files/LIDS-Zoonosis/West%20Nile%20JPEG/2024/TX2024.jpg
- (14 de enero de 2025). West Nile Virus Current Year Data (2024). https://www.cdc.gov/west-nile-virus/data-maps/current-year-data.html
- Neeley, S. (17 de agosto de 2023). 6 Florida counties rank high in U.S. for mosquito-borne diseases. Is your county on the list? https://www.news-press.com/story/news/2023/08/16/florida-counties-most-vulnerable-to-mosquito-borne-disease-malaria-dengue-west-nile-virus/70599425007/
- (15 de mayo de 2024). About West Nile. https://www.cdc.gov/west-nile-virus/about/index.html
- CDC (28 de agosto de 2023) Emergency Preparedness and Response, Important Updates on locally acquired Malaria cases identified in Florida, Texas, and Maryland. http://www.cdc.gov/han/2023/han00496.html
- The Cable. (12 de diciembre de 2024). Nigeria among top five countries with heaviest malaria burden in 2023, says WHO. https://www.thecable.ng/nigeria-among-top-five-countries-with-heaviest-malaria-burden-in-2023-says-who/
- Montgomery, R. R., & Murray, K. O. (2015). Risk factors for West Nile virus Infection and Disease in Populations and Individuals. Expert Review of Anti-Infective Therapy, 13(3), 317–325. https://doi.org/10.1586/14787210.2015.1007043