
En la actualidad, más del 11% de los estadounidenses padecen diabetes.1 La diabetes puede causar altos niveles de glucosa en sangre. Sin tratamiento, la diabetes puede ocasionar daño a los órganos, pérdida de la vista y dolor neuropático. Algunos pacientes tienen complicaciones que ponen en peligro la vida.
Afortunadamente, la diabetes suele ser controlable, y muchas personas con diabetes viven una vida larga y saludable. Sin embargo, es fundamental recibir tratamiento y controlar los niveles de glucosa en sangre. Posiblemente haya oído hablar de un plan de alimentación de ayuno intermitente (IF, por sus siglas en inglés) que puede ayudar a perder peso, controlar el azúcar en sangre y tener un mejor control de la diabetes.
Pero, ¿cómo funciona el ayuno intermitente, y su uso es seguro para las personas que tienen diabetes? Analicemos la información.
¿Qué es el ayuno intermitente (IF)?
El plan de alimentación de ayuno intermitente restringe el consumo de alimentos durante ciertas horas. Este plan no necesariamente restringe el consumo general de calorías y, contrario a las creencias populares, no siempre da por resultado la pérdida de peso.
El ayuno intermitente pretende ajustar el metabolismo de la persona haciendo que el cuerpo ayune durante un determinado período del día o ciertos días de la semana. Seguir un plan de alimentación de ayuno intermitente puede ayudar al cuerpo a quemar más grasa o usar la glucosa almacenada. También podría cambiar la forma en que las células responden a la insulina.2
Cómo funciona el ayuno intermitente
Los horarios de ayuno pueden variar, y distintos tipos de dietas de ayuno intermitente son eficaces en pacientes con diabetes.2,3
En un plan de alimentación de ayuno intermitente con restricción de tiempo, la persona puede comer solo durante ocho horas cada día. Por ejemplo, la persona puede consumir todas sus comidas entre las 12:00 p.m. y las 8:00 p.m. Durante las horas restantes, la persona debe ayunar.
Otro plan de alimentación popular es el denominado de ayuno en días alternos. Con este método, la persona puede ayunar un día y luego comer normalmente al día siguiente. La persona también podría elaborar un calendario semanal en el que ayune dos días de cada semana y coma normalmente durante los cinco días restantes.3
Las reglas de ayuno pueden variar. Una persona en ayunas suele consumir solo bebidas no calóricas, como agua y café o té sin endulzar. Las personas que practican el ayuno intermitente pueden ajustar su plan de alimentación a sus horarios de trabajo y rutinas personales. Algunas pueden optar por ayunos de todo el día los fines de semana. Otras pueden elegir un horario con restricción de tiempo y dormir durante la mayor parte de su período de ayuno.
Si decide explorar el ayuno intermitente, puede colaborar con su médico para elegir un método de ayuno que se adapte a su estilo de vida.
Cómo afecta el ayuno intermitente al cuerpo?
Cuando una persona se abstiene de comer durante varias horas, el cuerpo puede empezar a acceder al glucógeno.3 El glucógeno es una forma de glucosa que el cuerpo almacena en el hígado y los músculos. A medida que el cuerpo usa el glucógeno disponible, puede quemar la grasa almacenada para obtener energía. Este proceso podría ayudar a estimular el metabolismo y alterar los niveles hormonales.4
Algunos estudios sugieren que el ayuno intermitente puede ayudar a los pacientes a controlar su peso reduciendo su ingesta calórica. La pérdida de peso puede facilitarle a su cuerpo controlar la diabetes. Otros estudios sugieren que el ayuno podría ayudar a controlar la presión arterial, bajar los niveles de colesterol y reducir la inflamación.4 Si controla la presión arterial y el colesterol puede mejorar su salud y disminuir el riesgo de padecer enfermedades. Además, el control de la inflamación puede reducir el riesgo de desarrollar muchas enfermedades.
Algunos científicos incluso creen que reducir la inflamación podría ayudar a frenar el proceso de envejecimiento y reducir el riesgo de una persona de padecer cáncer o demencia.5 Sin embargo, se requieren más estudios para explorar esos posibles beneficios para la salud. Los estudios necesarios para determinar los beneficios del ayuno en general aún son limitados.
El ayuno y la diabetes
Un número creciente de estudios sugieren que el ayuno puede ayudar a controlar la diabetes al estabilizar los niveles de azúcar en sangre. ¿Cómo afecta el ayuno a la diabetes? Exploremos el proceso más detalladamente.
Beneficios del ayuno intermitente para la diabetes
A medida que el cuerpo procesa los alimentos, descompone los carbohidratos y produce glucosa. El cuerpo trata de controlar los niveles de glucosa en sangre liberando insulina. Esta hormona le indica al cuerpo que absorba la glucosa del torrente sanguíneo, lo cual disminuye los niveles de glucosa en sangre. Si el cuerpo no es capaz de producir suficiente insulina, usted puede desarrollar diabetes.3
La diabetes también puede presentarse si usted tiene resistencia a la insulina.6 Las personas con resistencia a la insulina pueden producir suficiente insulina, pero su cuerpo no responde eficazmente a esta hormona. La insulina indica a las células que absorban glucosa, pero estas no reciben el mensaje y el azúcar en sangre permanece elevada.
El páncreas, que es el órgano responsable de producir insulina, intenta resolver el problema creando más insulina. Esto puede funcionar durante algún tiempo, pero en algún momento el páncreas será incapaz de producir suficiente insulina y desarrollará diabetes.
Entonces, ¿cómo ayuda el ayuno intermitente a controlar la diabetes? Para empezar, el cuerpo utiliza glucosa naturalmente para obtener energía. Cuando usted no come, los niveles de insulina en el cuerpo empiezan a bajar. Entonces, el cuerpo puede quemar glucógeno y grasa. Este proceso podría ocasionar pérdida de peso y puede ayudar a reducir los niveles de colesterol e insulina.
Los estudios realizados en personas diabéticas han revelado que el ayuno intermitente puede ayudar a reducir los niveles de hemoglobina A1C y mejorar el control del azúcar en sangre.7 El ayuno intermitente puede ayudar al cuerpo a ser más sensible a la insulina, lo que reduce la cantidad de insulina que el cuerpo requiere para controlar la glucosa. Con el tiempo, su salud podría mejorar y se podrían estabilizar sus niveles de glucosa en sangre.
Riesgos del ayuno intermitente para la diabetes
El ayuno intermitente puede causar una variedad de efectos secundarios, incluyendo:8
- Mareos
- Desmayos
- Debilidad
- Náuseas
- Insomnio
- Dolores de cabeza
- Hambre excesiva
A algunas personas se les facilita adaptarse a un estilo de vida de ayuno intermitente, mientras que para otras puede ser molesto ayunar por períodos prolongados. Es posible que tenga hambre al ayunar, y esto puede causar que esté distraído o frustrado.
Los niveles de azúcar en sangre pueden bajar demasiado y hacerle sentir mareado o débil. Algunas veces pueden ocurrir desmayos y caídas al ayunar. También podría sufrir un accidente peligroso si se desmaya o marea al conducir un auto o andar en bicicleta. Además, podría lesionarse si se desmaya o cae dentro de su casa.
Algunas personas pueden deshidratarse al ayunar. Durante los períodos de ayuno, se recomienda a los participantes que beban mucha agua y café o té negro. Sin embargo, algunas personas pueden olvidarse de mantener su ingesta de líquidos y pueden debilitarse o desmayarse por deshidratación.
Un diagnóstico de diabetes puede complicar aún más las cosas. Si tiene diabetes, el ayuno intermitente podría ayudarle a controlar la glucosa en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina, pero el ayuno también puede causar algunas complicaciones, por lo que deberá tener supervisión médica si decide probar el ayuno intermitente.
¿Es seguro el ayuno intermitente para las personas diabéticas?
El ayuno intermitente no es adecuado para todos, y las personas con diabetes necesitan tomar precauciones adicionales antes de intentar el ayuno intermitente. Hable con su médico antes de alterar su dieta o probar el ayuno. Su médico puede ayudarle a elaborar un plan de alimentación seguro y hablar sobre los posibles riesgos y efectos secundarios del ayuno.
Tengo diabetes. ¿Qué tengo que comentarle a mi médico antes de hacer ayuno intermitente?
Durante su cita de bienestar, el médico puede proporcionarle más información sobre su diagnóstico de diabetes. Algunos pacientes pueden tener una forma de diabetes que no responde bien al ayuno. Si usted padece diabetes lábil, también conocida como diabetes frágil, sus síntomas pueden empeorar si decide ayunar. Su médico podría recomendarle que evite los planes alimenticios ayuno intermitente si padece este tipo de diabetes.
Si está embarazada o amamantando, asegúrese de informar a su médico antes de intentar ayunar. El ayuno podría estar contraindicado en su caso, ya que una dieta baja en calorías podría afectar su salud, el desarrollo del bebé o su capacidad de amamantar. Sin embargo, el ayuno supervisado por un médico puede ser seguro para algunos pacientes.10 Hable con su proveedor médico de atención prenatal para obtener más información sobre los posibles riesgos y beneficios para usted y su bebé.
El ayuno intermitente podría no ser recomendado para adultos mayores, especialmente aquellos de más de 70 años,11 ya que puede ser especialmente peligroso para los adultos mayores que tienen antecedentes de caídas, problemas cognitivos o lesiones en la cabeza. Estas personas tienen un mayor riesgo de deshidratación o desorientación durante el ayuno. Los adultos mayores también tienen más probabilidades de desarrollar lesiones graves si se desmayan y caen.
Algunas medicinas recetadas también contribuyen a la deshidratación o a la sensación de desmayo. Antes de considerar la posibilidad de probar el ayuno intermitente, repase todos sus medicamentos recetados con su médico. Asegúrese de informar a su médico sobre cualquier medicamento que le haya recetado otro proveedor médico. Avise a su médico sobre cualquier fármaco de venta libre o suplemento que esté tomando también.
Por último, hágale saber a su médico si tiene antecedentes de enfermedades mentales o trastornos de la alimentación (ED, por sus siglas en inglés). El ayuno puede ser muy peligroso para personas con trastornos de la alimentación, ya que puede desencadenar una recaída o fomentar prácticas alimenticias poco saludables.12 Sea sincero con su médico sobre sus experiencias con los trastornos de la alimentación y escuche los consejos de su equipo de atención médica.
Inicio del ayuno intermitente
Si su médico está de acuerdo en que no es peligroso que pruebe el ayuno intermitente, puede darle consejos sobre precauciones de seguridad. Su médico podría pedirle que revise su nivel de azúcar en sangre más frecuentemente de lo normal y que interrumpa el ayuno si su nivel de azúcar en sangre baja a determinado nivel. Siga las instrucciones del médico. A veces es necesario romper el ayuno por su seguridad.
Su médico también podría recomendarle que evite ciertos alimentos, especialmente al romper el ayuno. Como regla general, es mejor evitar los alimentos procesados o azucarados durante el ayuno.
En cambio, considere las comidas a base de granos enteros, proteínas magras y muchas frutas y verduras. Su médico puede darle más información sobre los alimentos recomendados.
No siempre es fácil controlar la diabetes, pero WellMed está a su disposición para ayudarle. Contamos con los recursos que usted necesita para tomar las riendas de su salud y mantener bajo control su nivel de azúcar en sangre.
Es posible que encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible solo en inglés.
Fuentes:
- 1. Centers for Disease Control, o Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades). “National Diabetes Statistics Report,” 15 de mayo de 2024. https://www.cdc.gov/diabetes/php/data-research/index.html.
- 2. Yang, Xiao, Jiali Zhou, Huige Shao, Bi Huang, Xincong Kang, Ruiyu Wu, Fangzhou Bian, Minghai Hu y Dongbo Liu. “Effect of an Intermittent Calorie-restricted Diet on Type 2 Diabetes Remission: A Randomized Controlled Trial.” The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism 108, no. 6 (14 de diciembre de 2022): 1415–24.. https://doi.org/10.1210/clinem/dgac661.
- 3. Cleveland Clinic Medical. “Glycogen.” 19 de diciembre de 2024. https://my.clevelandclinic.org/health/articles/23509-glycogen.
- 4. National Institute on Aging. “Research on Intermittent Fasting Shows Health Benefits,” 27 de febrero de 2020. https://www.nia.nih.gov/news/research-intermittent-fasting-shows-health-benefits.
- 5. National Institute on Aging. “Could Fasting Reset the Body’s Clock and Protect the Brain Against Alzheimer’s?,” 7 de diciembre de 2023. https://www.nia.nih.gov/news/could-fasting-reset-bodys-clock-and-protect-brain-against-alzheimers.
- 6. Centers for Disease Control. “About Insulin Resistance and Type 2 Diabetes,” 15 de mayo de 2024. https://www.cdc.gov/diabetes/about/insulin-resistance-type-2-diabetes.html.
- 7. Pavlou, Vasiliki, Sofia Cienfuegos, Shuhao Lin, Mark Ezpeleta, Kathleen Ready, Sarah Corapi, Jackie Wu, et al. “Effect of Time-Restricted Eating on Weight Loss in Adults With Type 2 Diabetes.” JAMA Network Open 6, no. 10 (27 de octubre de 2023): e2339337. https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2023.39337.
- 8. Zhong, Fan, Ting Zhu, Xingyi Jin, Xiangjun Chen, Ruipeng Wu, Li Shao, and Shaokang Wang. “Adverse Events Profile Associated With Intermittent Fasting in Adults With Overweight or Obesity: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials.” Nutrition Journal 23, no. 1 (10 de julio de 2024). https://doi.org/10.1186/s12937-024-00975-9.
- 9. Hardy, Kate. “Brittle Diabetes Mellitus – Causes, Treatment, How Does Brittle Diabetes Develop.” 29 de octubre de 2023. https://www.diabetes.co.uk/brittle-diabetes.html.
- 10. Ali, Amira Mohammed, and Hiroshi Kunugi. “Intermittent Fasting, Dietary Modifications, and Exercise for the Control of Gestational Diabetes and Maternal Mood Dysregulation: A Review and a Case Report.” International Journal of Environmental Research and Public Health 17, no. 24 (15 de diciembre de 2020): 9379. https://doi.org/10.3390/ijerph17249379.
- 11. Ozcan, Mualla, Mahmoud Abdellatif, Ali Javaheri, and Simon Sedej. “Risks and Benefits of Intermittent Fasting for the Aging Cardiovascular System.” Canadian Journal of Cardiology 40, no. 8 (12 de febrero de 2024): 1445–57. https://doi.org/10.1016/j.cjca.2024.02.004.
- 12. Blumberg, Jack, Samantha L. Hahn, and Jesse Bakke. “Intermittent Fasting: Consider the Risks of Disordered Eating for Your Patient.” Clinical Diabetes and Endocrinology 9, no. 1 (21 de octubre de 2023). https://doi.org/10.1186/s40842-023-00152-7.